59
Fuentes consultadas
Arenilla Sáenz, Manuel (2003).
Legitimidad y
eficacia en la administración pública. Ges-
tión y análisis de las políticas públicas
, 26,
300pp.(71-101), Madrid: INAP.
Bau, Joao (1991). “Research on Water Conser-
vation in Portugal”, Seminar on Efficient
Water Use, México: UNESCO.
Cabrero Mendoza, Enrique (Coord.) (1999).
Gerencia pública municipal: conceptos bá-
sicos y estudios de caso, México: CIDE.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos. (s.f.). Articulos 4, y 115 fraccion III.
Curzio Gutiérres Leonardo (1998), “La gober-
nabilidad en el México contemporáneo”,
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, No.
40/41, CIDOB.
Christensen, L., & Greene, W. (1976). Econo-
mies of Scale inUS electric power generation.
Journal of Political Economy
, 84(4).
Church, J., & Ware, R. (2000).
Industrial
Organization: A Strategic Approach
. USA:
Irwin-McGraw Hill.
Denhardt, Robert B. (1995). Public Admi-
nistration: An Action Orientation, Forth
Worth: Harcourt Brace Collage Publishers.
Ferro, G., & Lentini, E. J. (12 de 2010).
Eco-
nomías de escala en los servicios de agua
potable y alcantarillado
. (Cepal, Ed.) Obte-
nido de Repositorio Digital Cepal:
http://
hdl.handle.net/11362/3831
Ferro, G., Lentini, E. J., & Mercadier, A.
C. (2010).
Economias de escala en agua y
saneamiento: examen de la literatura
. Obte-
nido de Hal Archives-Ouvertes.fr:
https://
hal.archives-ouvertes.fr/hal-00460661
Flisfisch Ángel (1989), “Gobernabilidad y
consolidación democrática: sugerencias
para la discusión”
Revista Mexicana de
Socioógia
, Vol 51, No. 3, Universidad Na-
cional Autónoma de México, 20 pp.
Fondo para la Comunicación y la Educación
Ambiental AC. (s.f.).
Guia para la creación
de organismos operadores
. México, D.F.:
Fondo para la Comunicación y la Educa-
ción Ambiental AC.
Frone, S. (2008). "Factors and challenges of
regionalization in the water and wastewater
sector".
Institute of National Economy. Ro-
manian Academy
.
Guyonneau, O. (2008).
Notas sobre la in-
termunicpalidad en Europa
. México, D.F.:
Oficina de Cooperacion Tecnica de la