Glosario
57
Municipio
.
Asociación natural de personas y
bienes determinada por relaciones de vecindad,
dentro del término a que alcanza la jurisdic-
ción de un ayuntamiento. Sus funciones están
determinadas por el poder central, pero tienen
derechos especiales en cuanto a la institución
de órganos propios, creación de servicios pú-
blicos, fijación y recaudación de impuestos,
régimen de policía, etc. El Municipio Libre es
la unidad jurídico-política constituida por una
comunidad de personas, establecida en un te-
rritorio delimitado, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, forma de gobierno de-
mocrático, representativo, de elección popular
directa, y autónomo en su régimen interno, que
tiene como fin el desarrollo armónico e integral
de sus habitantes.
Necesidades de información
.
Carencia de
información pública que provoca que los ciuda-
danos tomen decisiones poco informadas en su
vida cotidiana y no puedan exigir una rendición
de cuentas pública efectiva al Gobierno.
Objetivos estratégicos
.
Los elementos de pla-
neación para un determinado sector de la
Administración Pública Federal, definidos por
las dependencias coordinadoras de sector a
través de los programas sectoriales que, en el
ámbito de sus respectivas competencias, ela-
boren, y que constituyen una expresión de los
fines últimos que se fijan con base en los obje-
tivos, estrategias y prioridades contenidas en el
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Proceso
.
Conjunto de actividades que trans-
forman o convierten uno o más insumos en
productos o resultados, que proporcionan un
valor a quien los usa, aplica o demanda.
Programa
.
Conjunto de proyectos, acciones o
medidas ordenados en el tiempo para alcanzar
objetivos y metas específicas.
Programa Nacional Hídrico
.
Documento
rector que integra los planes hídricos de las
cuencas a nivel nacional, en el cual se definen
la disponibilidad, el uso y aprovechamiento del
recurso, así como las estrategias, prioridades y
políticas, para lograr el equilibrio del desarrollo
regional sustentable y avanzar en la gestión in-
tegrada de los recursos hídricos.
Prospectiva en materia de recursos humanos
.
Determinación de las necesidades futuras de
personal y su disponibilidad, tanto en el aspecto
numérico como en el concerniente a los cono-
cimientos, habilidades, aptitudes y en su caso,
actitudes que los servidores públicos deben po-
seer para el desempeño de sus funciones en el
mediano y largo plazo, dentro de la Administra-
ción Pública Federal.
Proyecto
.
Se define como el conjunto de las
actividades que desarrolla una persona o
una entidad para alcanzar un determinado
objetivo. Estas actividades se encuentran in-
terrelacionadas y se desarrollan de manera
coordinada.
Recaudación
.
En términos del sector hídrico,
importe cobrado a los causantes y contribuyentes
por el uso, explotación o aprovechamiento de
aguas nacionales, así como por descargas de
aguas residuales y por el uso, gozo o aprovecha-
miento de bienes inherentes al agua.
Rendición
de
cuentas
.
Condiciones
institucionales mediante las cuales el ciudadano