GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 68

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
68
B. Modelo de convenio de coordinación
intermunicipal
CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL PARA LA PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO,
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES, A TRAVÉS DEL OR-
GANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO INTERMUNICIPAL DENOMINADO
“ …………………………………………..”, que celebran el MUNICIPIO DE ……………………..,
representado en este acto por los ciudadanos ……………………….. y……………………………..
, en su respectivo carácter de Presidente Municipal y Síndico Municipal; el MUNICIPIO
DE ………………………., representado en este acto por los ciudadanos ………………………
y ……………………………, en su carácter de Presidente Municipal y Síndico Muni-
cipal, respectivamente; el MUNICIPIO DE …………………………., representado en
este acto por los ciudadanos ……………………….. y …………………………….., en sus res-
pectivos carácter de Presidente Municipal y Síndico Municipal; y el MUNICIPIO DE
…………………….., representado en este acto por los ciudadanos ………………………… y
…………………………………., en su carácter de Presidente Municipal y Síndico Municipal,
a quienes en lo sucesivo se les denominará “LOS MUNICIPIOS”, de conformidad con
los siguientes:
ANTECEDENTES:
En este apartado se sugiere hacer una narrativa de los hechos que antecedieron a la
firma del convenio (como pueden ser la viabilidad de la asociación mediante el Análisis
y aprobación de la propuesta), aquí se puede hacer una justificación de la necesidad de
llevar a cabo la intermunicipalidad, tendiente a garantizar el derecho humano al agua y
la mejora de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y dispo-
sición de aguas residuales.
DECLARACIONES
Contiene las manifestaciones que realizan cada una de las partes intervinientes, que
en este caso, son los gobiernos municipales, quienes a través de sus representantes ple-
namente facultados mediante el acuerdo de cabildo respectivo, contraen derechos y
obligaciones en virtud de la celebración del acuerdo de voluntades, denominado con-
venio intermunicipal. En este apartado se puede señalar la existencia del inventario
hídrico de cada municipio (bienes, recursos, derechos, entre otros) que previamente se
realizó por la Comisión Integradora y presentarlo en los anexos del convenio.
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...80
Powered by FlippingBook