Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
44
Su organización se basa en la celebración de la
asamblea general ordinaria y la asamblea ge-
neral extraordinaria. La primera está obligada a
celebrase al menos una vez por año y muestra
los presupuestos y estados financieros a aprobar
por la comunidad. La segunda se lleva a cabo
cuando hay alguna problemática que afecte a la
comunidad.
Consejos ciudadanos
Los consejos ciudadanos son organismos de la
sociedad civil que realizan estrategias sociales
con la finalidad de estimular la participación
ciudadana, para el cumplimiento de planes o
programas tanto municipales como propios.
Los consejos ciudadanos cuentan con facul-
tades respecto a las autoridades, ya que son
regulados y avalados por el presidente o ca-
bildo de los municipios o instituciones en
donde se establecen. Tienen como principal
objetivo formar un puente de comunicación
entre las autoridades y la comunidad. Su prin-
cipal línea de acción son proyectos sociales de
participación ciudadana, misma que les per-
mite tener una mayor comunicación entre los
problemas de la comunidad y las propuestas de
la autoridad.
Contraloría social
La contraloría social puede definirse como las
acciones de participación ciudadana institu-
cionalizada orientadas al control, vigilancia
y evaluación de programas y acciones gu-
bernamentales por parte de personas y/u
organizaciones, que promueve una rendición de
cuentas vertical/transversal. En él pueden par-
ticipar organizaciones o ciudadanos de manera
individual (Hevia, 2011).
En este sentido, la contraloría social es un me-
canismo que busca la rendición de cuentas,
específicamente de tipo vertical, ya que son los
ciudadanos quienes controlan las acciones de
gobierno y el desempeño de los funcionarios pú-
blicos (tanto electos como no-electos).
La contraloría es un tipo de participación ciuda-
dana, busca que los ciudadanos puedan incidir
en la esfera pública por medio de su inclusión
o indirectamente por medio de un sistema de
quejas y denuncias.
Asociaciones civiles
Las asociaciones civiles son un conjunto de per-
sonas reunidas con un fin común y en forma
permanente, aportando actividades, conoci-
mientos, bienes y recursos, con el fin de cumplir
con los objetivos previstos no prohibidos por la
ley. Cuentan con personalidad jurídica y en Mé-
xico existe un sistema de registro y aprobación
para recibir donativos de terceras personas.
La organización de ciudadanos en asociaciones
civiles ayuda a complementar y atender las ne-
cesidades de cualquier sociedad que el gobierno
no alcanza a cubrir.
Observatorios
Las funciones más importantes de los observa-
torios consisten en informar y monitorear las
acciones sobre un tema en particular. Demanera
específica, los observatorios del agua existentes
en el mundo, consisten en determinar y dar a
conocer las variables de medición y los indica-
dores que muestren el funcionamiento de un
sistema de agua, así como el estado de conser-
vación del recurso hídrico para, mediante foros
de discusión entre los actores relevantes, tran-