GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 34

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
34
contexto, para la determinación del precio de los
factores se ha utilizado por lo general el salario
promedio a partir de los datos de balances y el
número de empleados.
Este estudio y los resultados obtenidos son re-
levantes en la literatura académica, si bien los
motivos para realizarlos son distintos, la com-
pilación y análisis que realizan Ferro y Lentini
aporta evidencia que permite asegurar que la ge-
neración o aumento de economías de escala en
la prestación de los servicios de agua es efectiva
para aumentar la cobertura, disminuir la tarifa
y generar eficiencia y sostenibilidad en el largo
plazo en el servicio. Con esto, es posible avanzar
en la realización del derecho humano al agua.
2. 3 Ventajas y
beneficios
Las principales ventajas del aprovechamiento de
economías de escala se pueden agrupar en dos ru-
bros en el dimensionamiento óptimo de las obras y
en la gestión empresarial, como muestra la Tabla 1:
Dimensionamiento óptimo de las obras
Gestión empresarial
Fuentes de captación. Una fuente individual puede
experimentar economías de escala con respecto a su
volumen. Sin embargo, por regla general, no se depende
de una sola fuente, pues puede acarrear problemas por la
estacionalidad de la misma y, por consiguiente, de seguridad
de abastecimiento.
Costos comunes. Una forma importante de reducir costos es
identificar y capturar economías de escala o alcance a través
de integración de funciones gerenciales en agencias públicas
o compañías privadas. El manejo centralizado de contabilidad,
facturación, administración de personal y asuntos legales,
crean ahorros significativos de costos al compartir personal,
instalaciones y gastos generales.
Plantas de potabilización. Normalmente presentan
economías de escala con respecto a los volúmenes de agua
tratados. Hay economías de escala de operar un conjunto de
plantas de tratamiento (tecnologías informáticas) o de servir
a diferentes centros poblados (como la coordinación en el uso
de diferentes fuentes de captación y puntos de descarga).
Capacidad gerencial y directiva. Hay ahorros en actividades
intensivas en conocimientos y en capacidades escasas, como
las de dirección, investigación, gerencia y entrenamiento. Hay
áreas que pueden ser racionalizadas, tanto administrativas
como técnicas, análisis hidráulico y de planeamiento.
Sistemas de distribución de agua potable. Estos sistemas
son siempre monopolios naturales, puesto que es
antieconómico duplicarlos. Dado el alto costo de construir
capacidad de distribución y las economías de escala en
los diámetros de depósitos y cañerías, los sistemas de
distribución se construyen con un significativo exceso de
capacidad, implicando permanencia de economías de escala
en el mediano y largo plazo. La mayor densidad de usuarios
por kilómetro de cañería o área servida permite extender
las economías de escala en los sistemas de distribución de
agua potable.
Compras y contrataciones. Otros ahorros se consiguen
comprando en bloque productos químicos, tecnología
de la información, uso común de plataformas y sistemas
integrados; personal cuya cantidad y operaciones pueden
ser reducidas por fusiones; y propiedades inmuebles, usando
sedes comunes y vendiendo o alquilando las redundantes.
Una fusión puede mejorar la posibilidad de contratar mano
de obra especializada y usando en común laboratorios
de análisis y pruebas. Los servicios de facturación están
sujetos a economías de escala y alcance, por ejemplo, entre
agua potable y alcantarillado o entre éstos y otros servicios
públicos. Lomismo para el procesamiento de consultas, quejas
y reclamos. Las ventajas no se agotan allí, sino que se vinculan
con el poder de mercado que en general ostenta la firma y
de los flujos que de allí se derivan (aunque estos beneficios
no son propiamente economías de escala). El elemento de
monopsonio puede llevar a ahorros en los costos de comprar
materiales y componentes o contratar obras. También puede
conducir a márgenes mayores en el mercado de productos.
Tabla 1. Ventajas que ofrecen las economías de escala en la prestación de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...80
Powered by FlippingBook