GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 30

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
30
población creciente en el largo plazo. De este
modo, la planta que se construya debe servir
para prestar el servicio hasta el último día de
su vida útil. Así, por ejemplo, la planta prestará
en el año 1 servicio a 100 mil personas y en el
año 30 a 200 mil, de tal forma que ya en el
año 1 podrá servir a 200 mil.
2. Costos de arranque: Antes que una firma
empiece a producir, debe incurrir en ciertos
costos de lanzamiento o arranque. Esos costos
pueden ser erogados aún sin producción
y no variar proporcionalmente con ésta.
Muchas veces son independientes del nivel de
producción. Una clase importante de costos
de lanzamiento son los de investigación y
desarrollo, destinados a nuevos productos,
procesos y mercados o inversiones en
ampliación de capacidad. En el sector de agua
potable y alcantarillado, estos costos van
asociados al proyecto para la construcción
inicial de un sistema, y por tanto, los gastos
asociados van desde los estudios de ingeniería
de pre factibilidad hasta todos los costos
administrativos para crear una empresa.
3. Recursos especializados y la división del
trabajo (y del capital): Hay capital humano
y físico que, conforme la unidad productiva
aumenta su escala, se torna más específico en
su uso y más eficiente.
4. La experiencia aumenta la productividad de
los factores humanos en el uso de los restantes
insumos y extiende las economías de escala
que se hubieran podido conseguir. Es una
consecuencia de la especialización con el paso
del tiempo. Los efectos de aprendizaje pueden
ser importantes en la práctica, si bien se
agotan una vez que un nuevo proceso ha sido
implementado o un nuevo producto lanzado
en poco tiempo. En una industria dinámica el
aprendizaje es (casi) permanente.
5. Retornos volumétricos a escala, también
llamados economías dimensionales: Pueden
ocurrir en cada producto o proceso que usa
recipientes o cañerías. La capacidad o el
producto depende de volúmenes, pero los costos
están determinados por el área superficial del
contenedor. El volumen se relaciona al cubo de
sus dimensiones lineales (ancho, alto y diámetro),
pero el área superficial se vincula solamente
con el cuadrado de las mismas. Aplica a la
conducción por cañerías y al almacenamiento.
Otro ejemplo, si excavamos, los costos no varían
en directa proporción con diámetro de tubería.
6. Economías de concentración de existencias:
Cuando la producción se incrementa, la razón
de equipos de reserva a operativos puede
caer. Similares principios se aplican a los
inventarios de bienes finales: las firmas con
ventas grandes pueden necesitar relativamente
menos inventarios que las compañías con
ventas pequeñas para afrontar la misma
probabilidad de quedarse sin existencias.
7. Un determinante importante del número de
plantas operado por una firma son sus costos
y necesidades de transporte, puesto que si
cada filial provee productos para un mercado
geográficamente segmentado o local, y sobre
la base de insumos locales, la necesidad de
transporte disminuye. El número óptimo de
plantas y su tamaño serán determinados por
la interacción entre economías de escala y
costos de transporte. La operación de pocas
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...80
Powered by FlippingBook