GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 22

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
22
programar y realizar los pagos de los bienes,
servicios e inversiones necesarios para el
funcionamiento de las áreas del Organismo,
y aprobar el pago o refrendo de los cheques,
pagarés y otros documentos negociables del
Organismo, que hayan sido firmados por
aquellos servidores autorizados para ello;
• Coordinar el desarrollo de los estudios
convenientes para el mejoramiento del
resultado financiero, optimizar la eficiencia
operativa e incrementar la satisfacción de
los usuarios por los servicios prestados y
asignar los recursos necesarios para el mejor
funcionamiento de las distintas áreas de
responsabilidad del Organismo;
• Asegurar el mejoramiento de los sistemas
de información, telecomunicaciones, y en
general de la red de voz y datos;
• Garantizar a los usuarios un servicio eficiente
y ágil, mediante la constante actualización
del Padrón, la aplicación de las disposiciones
tarifarias vigentes y la implementación de los
sistemas de facturación adecuados, así como
los que permitan el acceso a los sistemas de
medición y control de consumo domiciliario
en las mejores condiciones para los usuarios;
• Realizar las acciones orientadas a la mejora
continua del Proceso de Facturación;
• Aplicar las tarifas a los usuarios, de acuerdo
a los consumos, características y usos de los
predios;
• Administrar las acciones necesarias para
definir y solucionar los problemas planteados
por los usuarios;
• Asegurar los resultados necesarios en la
recuperación de la cartera por cobrar del
Organismo.
• Establecer los mecanismos a efecto de
contribuir a formar una sociedad informada
y responsable en su relación con el agua y
el medio ambiente, a través de iniciativas
de educación, capacitación e información
orientadas a la gestión integrada del agua,
estableciendo las modalidades para estar
en contacto permanente con los usuarios
como un medio informativo y también
de comunicación para recibir quejas,
sugerencias, comentarios, reportes de fugas
y cualquier expresión por parte de ésta
concerniente a los servicios que se prestan.
• Establecer losmecanismos para la realización
de la cobranza y la administración de los
recursos financieros.
• Proporcionar y administrar los recursos
humanos y materiales necesarios para su
funcionamiento y operación.
• La planeación de las obras de infraestructura
que se requieran, así como de su
mantenimiento.
• Establecer los mecanismos para que
el suministro de agua sea en calidad y
cantidad suficiente para el usuario, y en
su caso, establecer los mecanismos para
el tratamiento de las aguas que requieran
saneamiento.
• Las demás que le correspondan de acuerdo
con esta ley, las demás leyes y reglamentos
vigentes en el Estado.
Para la mejor operación del sistema se sugiere
que se conformen las siguientes áreas operativas,
con base al Reglamento Interno del Organismo
Operador Intermunicipal:
• Contraloría.- Que fiscalice los recursos.
• Área del Cultura del Agua y Participación
Ciudadana.- Se encargará de contribuir a
formar una sociedad informada, participativa y
responsable en su relación con el agua y el medio
ambiente, a través de iniciativas de información,
educación, capacitación y consulta orientadas a
la gestión integrada del agua.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...80
Powered by FlippingBook