GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 41

Participación ciudadana en organismos operadores intermunicipales
41
- Disposición de sustancias contaminantes
Es fundamental dar a conocer a la población el
procedimiento para disponer de manera ade-
cuada de las sustancias contaminantes.
- Reúso del agua
Informar sobre la necesidad y capacidad de
tratar el agua residual urbana e industrial,
la calidad del agua tratada y cumplimiento
de las parámetros normas mexicanas co-
rrespondientes; así como identificar los usos
potenciales del agua tratada en los municipios
participantes.
Otro factor importante que se debe consi-
derar es el nivel de participación ciudadana
que se pretende favorecer y las características
sociales de participación en las localidades
objetivo; es decir, identificar el tipo de or-
ganizaciones que existen y evaluar cuáles
pueden integrarse de manera activa en la
labor que el organismo operador intermuni-
cipal emprenda.
3.2 Consulta
La consulta a los ciudadanos se llevará a cabo
a través de encuestas y sondeos de opinión, y
estará enfocada a:
• Conocer las actitudes, prácticas y rasgos
culturales de los ciudadanos respecto al
manejo que hacen del agua.
• Identificar las necesidades y problemas que
enfrenta la población en relación con el
manejo intermunicipal del agua.
• Conocer el grado de satisfacción en relación
con los servicios que ofrece el organismo
operador intermunicipal.
• Evaluar si los usuarios se han apropiado
de la información que difunde el área de
participación ciudadana y cultura del agua.
3. 3 Decisión
Es fundamental que la información que el orga-
nismo operador intermunicipal recabe, mediante
las diferentes acciones que realice y que provengan
de la participación ciudadana, sea un apoyo para la
toma de decisiones. En ese sentido, se recomienda
que se vea reflejado en el momento de:
• Adoptar políticas de operación del organismo
intermunicipal.
• Emitir opiniones técnicas.
• Elaborar los programas o políticas
estratégicas de competencia del organismo
operador intermunicipal y participar en la
ejecución y evaluación.
• Realizar y difundir estudios, investigaciones
y publicaciones.
• Emitir lineamientos generales a cumplir por
las diferentes áreas del organismo operador
intermunicipal.
• Aprobar políticas y proyectos de inversión.
3.4 Formas y niveles
de participación
En México, existe un amplio marco jurídico que
fundamenta la participación ciudadana, en pri-
mera instancia, en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (artículos 3º, 4º, 6º,
8º, 9º, 26º y 35º), que considera el derecho de
los mexicanos a la participación en los asuntos
públicos. Destaca en diversas leyes como la Ley
General de Transparencia y Acceso a la Infor-
mación Pública, la Ley Federal de Fomento a las
Actividades Realizadas por Organizaciones de
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...80
Powered by FlippingBook