63
El proceso de enseñanza-aprendizaje
El incompetente
: son participantes no
calificados, no están a la altura del grupo en
lo concerniente al tema del evento, ya que las
preguntas que hacen molestan y desalientan
al grupo (p. 95).
El dormilón
: es aquel participante que de
repente se inclina hacia delante, al mismo tiempo
que lo ojos se cierran en forma pacífica (p. 99).
Elqueabusadesustanciasnocivas:esaquel
participante que abusa del alcohol y las drogas,
lo que si se presentara altera completamente la
dinámica del evento (p. 103).
Hastaaquí los 15 tiposquehan identificado
a lo largo varios años, pero su presencia y
características generan algunas preguntas:
¿Quién es responsable de asegurar que un
participante aprenda? ¿El jefe inmediato? ¿El
instructor? ¿Los participantes como grupo?
¿El participante en lo individual? En un grupo
todos comparten por igual la responsabilidad
por el aprendizaje, y de cada uno depende
dicho proceso.
Para minimizar los problemas con los
participantes difíciles, es recomendable que se
tomen una serie de medidas antes y durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Antes, se debe crear un entorno que
ayude a que los participantes desarrollen
expectativas realistas y positivas sobre el
curso. Aquí tiene un papel muy importante el
gerente o el encargado de la capacitación, ya
que deben dar tiempo para que el participante
se prepare, determine sus objetivos personales
y profesionales, así como que establezca un
plan para el seguimiento después del evento.
Durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, los responsables de reducir
al mínimo los efectos de los participantes
difíciles son el instructor y el participante,
“mientras más participantes se convenzan de
los objetivos y normas de la clase, incluyendo
la conducta adecuada de los participantes
y del instructor, habrá menos participantes
difíciles.” (Pike y Arch, 2003, p. 16).
Pike y Arch consideran que son cuatro las
acciones que se deben realizar para reducir al
mínimo el efecto de los participantes difíciles:
preparación, preparación del salón, dinámica del
grupo y concentración en los resultados (p. 17).
La preparación consiste en diseñar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, que sea
convincente, claro y bien enfocado a los
objetivos generales.
La preparación del salón es importante
porque permite promover la participación
de los participantes y reduce al mínimo la
necesidad de control del instructor, haciendo
que éstos asuman la responsabilidad de su
propia conducta.
El grupo debe estar sobre una dinámica
constante, porque mientras más se empleen
los grupos pequeños durante el desarrollo
del programa, disminuye la tendencia de que
cualquiera se convierta en un participante difícil.
Y, por último, el enfoque en los resultados,
porque cuando los participantes reconocen que
lo que están aprendiendo se aplica de manera
directa en las actividades que desempeñan en
su trabajo, disminuye al mínimo la resistencia al
curso y la renuencia a participar.