58
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
c) Crea y satisface altas expectativas:
“al iniciar el evento deben acordarse
metas amplias con los participantes y es
responsabilidad del capacitador que se
cumplan. El capacitador también debe
fijarse un objetivo personal.”
d) Tiene
amplia
experiencia:
“los
capacitadores excelentes son personas
curiosas e interesadas en muchas cosas,
no sólo en su especialidad.”
e) Produce impacto: “inicie el curso de
capacitación con una “sacudida”. El
impacto creará una buena primera
impresión, pero es necesario mantener
esa impresión. El impacto le permitirá
venderse a sí mismo para ganarse la
atención y credibilidad de la audiencia
con gran rapidez.”
f) Está dispuesto a aprender de los
estudiantes: “la capacitación es una
comunicación de dos vías. Tome en
cuenta todas las opiniones y a menos
que exista una fuerte evidencia de lo
contrario, acepte todos los comentarios
como contribuciones honestas y reales
a la experiencia de aprendizaje.”
g) Practica lo que enseña: “haga lo que le
digo, no lo que yo hago.”
h) Está automotivado: “la capacitación es
una actividad demandante, tanto física
como emocionalmente. No es raro que
los capacitadores se sientan exhaustos
y desgastados al final de una jornada
particularmente difícil. De esta manera,
el primer elemento de la automotivación
es que sin importar cuán duro haya sido
el día anterior, el capacitador debe
iniciar la nueva jornada lleno de energía
y vitalidad.”
i) Se comunica con efectividad: “la buena
comunicaciónes la piedra angular de una
capacitación exitosa. La comunicación
debe estar libre de palabras rebuscadas,
ser apropiada para la audiencia, clara,
precisa y concisa.”
j) Desarrolla empatía: “los seres humanos
somos criaturas sensibles en nuestras
relaciones y debemos mostrar respeto
e interés. Esto se logra a través de la
empatía más que de la simpatía. Es
como ponerse en los zapatos de otro.
También debe considerar sus propias
necesidades y sentimientos antes de
actuar. Si no se comprende a sí mismo,
se producirá a largo plazo un efecto
disfuncional en la relación capacitador-
estudiante.”
k) Cree en sí mismo y en su papel: “este
elemento tiene dos vertientes: contar
con una autoimagen positiva y sentirse
comprometido.Unaautoimagenpositiva
es un prerrequisito para conducir
un buen programa de capacitación.
Sentirse comprendido significa un
esfuerzo adicional para lograr el éxito
en beneficio de sus estudiantes, sin
anteponer su interés personal.”
l) Cuestiona y escucha con efectividad:
“hacer preguntas y escuchar son