Formación de Instructores - page 66

65
Diseño de la enseñanza en capacitación
de este proceso educativo no formal, se
continúa con la formación de los integrantes
de un grupo social que, sin lugar a dudas, va
a responder a necesidades concretas. Los
beneficios serán para el personal formado, la
empresa o institución donde labora y para la
sociedad.
Así, se tienequeel diseñoes elmediopara
garantizar una capacitación eficiente, fruto
del análisis y la meditación que permite prever
la enseñanza que va a realizarse, organizando
y tomando en cuenta todos los factores que
en ella intervienen y que garantizarán el
buen desempeño del instructor, así como el
aprendizaje de los participantes.
Este diseño, a través de los años,
ha cobrado relevancia y sentido debido a
que el desarrollo científico y tecnológico
también lo impulsa. Si vemos algunos datos
históricos, encontramos que la formación, en
sus inicios, no necesitó del diseño, ya que se
trabajaba con los manuales de la maquinaria.
Posteriormente, se utilizaron otras técnicas,
como “Siéntalos con Nellie”, donde el
instructor sólo les decía lo que debían hacer
o se recurría al trabajador que conocía más
el equipo y la maquinaria. Pero se comprobó
que por el simple hecho de contar algo o
decir cómo debería hacerse, no se producían
aprendizajes efectivos, por lo que se tuvieron
que modificar las acciones de formación.
Actualmente, el diseño de la enseñanza en
capacitación considera los aportes que la
pedagogía, la psicología, la administración
de personal y otras disciplinas han generado
y que permiten enriquecer las metodologías
a través de las cuales se diseña.
3.1 Me todolog ía:
es t ruc tura y
dinámi ca
Después de investigar, analizar y
reflexionar en torno a diferentes formas
de planear o diseñar la enseñanza en
capacitación, se estructuró la metodología
que aquí se presenta.
Conésta, sebusca sistematizar el proceso
para ordenar de manera pedagógica cada una
de las etapas que se efectúan en el diseño de
una enseñanza efectiva. Si se pretende que el
instructor enseñe y el participante realmente
aprenda, se deben preparar las condiciones y
el contexto que lo permita.
Esta metodología se estructura en
dos etapas: en la primera se establecen las
bases y se determina la población objeto del
programa, considerando sus necesidades de
capacitación. Asimismo, se establecen los
objetivos generales. Lo anterior servirá para
considerar la modalidad didáctica por la que
se optará. Se continúa con la organización de
los contenidos y se establecen los objetivos
particulares, de acuerdo con los contenidos
establecidos (figura 3.1). Todo ello se ordena
en un programa didáctico.
La segunda etapa consiste en el diseño
de la guía didáctica o plan de instrucción. Para
ello, es importante establecer los objetivos
específicos, los tiempos que se deben tomar
en cuenta, las estrategias de enseñanza que se
van a implementar de acuerdo con los objetivos
específicos, en donde se consideran los
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...158
Powered by FlippingBook