59
El proceso de enseñanza-aprendizaje
fundamentales para una comunicación
oral efectiva. Debe contarse con la
capacidad de formular y hacer las
preguntas apropiadas y escuchar con
atención las respuestas.”
m) Asimila y aplica nueva información: “el
conocimiento se expande de manera
continua y la información se transfiere
cada vez con mayor velocidad por
todo el planeta. Busque la información
apropiada, compruebe su relevancia e
intégrelas a su acerbo.”
n) Es adaptable a las situaciones nuevas
o cambiantes: “los cambios de gente,
tareas o entorno, puede ocurrir en
cualquier momento durante una serie
de cursos de capacitación. Los cambios
pueden ser significativos o incluso
repentinos. Sin importar qué suceda,
usted debe mantener su efectividad.”
o) Maneja bien los problemas: “cuando se
vea enfrentado a un problema potencial,
trate primero de identificarlo y aislarlo,
y después recabe la información
necesaria para comprender todos sus
pormenores. Sólo entonces podrá
diagnosticar las posibles causas y decidir
su plan de acción.”
p) Modifica su estilo o enfoque cuando
se requiere: “la flexibilidad del
capacitador es importante. Quizás
tenga que modificar su enfoque de
enseñanza para adaptarlo a diferentes
requerimientos de los estudiantes
o bien, se ha detectado una cierta
resistencia, apatía o comportamiento
inesperado, deberá cambiar su plan
para permitir discutir y resolver los
problemas subyacentes.”
q) Planea y organiza: “como capacitador,
siempre debe establecer rutas de
acción apropiadas para sus estudiantes
y usted mismo, de tal manera que
se alcance las metas de aprendizaje
identificadas.”
El instructor debeconocer perfectamente
las responsabilidades de su función y tener la
disposición para asumirlas.
“Prueba de respirometría” en el
laboratorio de la planta de tratamiento
de aguas residuales del IMTA.
Fuente: Quinto Curso Internacional
IMTA-JICA , 2006.