Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 43

Capítulo 2
¿Qué son las medidas de adaptación al cambio climático?
43
a más de 30 trillones de dólares si se toman medidas, o
más de 70 trillones de dólares si no hay o no se aplica
ninguna medida.
4
Según la Convención Marco de las Na-
ciones Unidas sobre el Cambio Climático, los costos de las
inversiones adicionales para adaptarse al cambio climático
se estiman entre los 28 y los 67 mil millones de dólares
hasta llegar a los 100 mil millones de dólares anuales den-
tro de unas décadas. Y en 11 mil millones de dólares, el
costo de las inversiones adicionales necesarias para me-
jorar la infraestructura de abastecimiento de agua en el
2030, el 85% de los cuales irían destinados a países en
desarrollo.
5
Los fondos de los que dispone actualmente el Fondo
Mundial para el Medio Ambiente (aproximadamente
160 millones de dólares) son claramente insuficientes
para cubrir las necesidades previstas.
En México, existen estimaciones del costo económi-
co por el cambio climático si no se adoptan medidas
de adaptación y mitigación. De acuerdo con algunas
estimaciones, para el año 2050, el costo representaría
aproximadamente 3.2% del Producto Interno Bruto.
El cambio climático implica la remodelación y redefi-
nición de nuevas políticas en los ámbitos, científico,
hidráulico, energético, agrícola, medioambiental y de
planificación del territorio. La adaptación es ya una
prioridad política, de planeación constante y acciones
coordinadas.
Las acciones que se realicen en la actualidad y en las
próximas décadas tienen implicaciones que conducirían
a una situación de riesgo que podría manifestarse en
una importante perturbación de las acciones econó-
micas y sociales, y cuya escala sería comparable a las
grandes guerras de la primera mitad del siglo XX.
Por tanto, el diseño de medidas para incrementar la re-
sistencia y reducir los costos frente al cambio climático
tiene una gran importancia para los diversos sectores
productivos.
4 Cost Of Inaction On Climate Change Far Higher Than The Cost Of Action,
5 Hechos y cifras,
-
ter/wwap/facts-and-figures/all-facts-wwdr3/fact-12-cost-of-adaptation/
No hay duda de que el desarrollo humano sostenible
será más costoso en condiciones climáticas cambian-
tes. El costo de la adaptación es alto y se requiere un
cambio en la forma en que se conduce el desarrollo
sostenible, puesto que deben abordarse de mane-
ra conjunta. El verdadero problema para implementar
una política de adaptación adecuada en México radica
en contar con los recursos suficientes dirigidos a aplicar
medidas diseñadas especialmente para cada región, de
manera oportuna y con la velocidad requerida. Esto, a
fin de que la adaptación se sincronice con los cambios y
no que los cambios se presenten y que las medidas de
adaptación a tomarse resulten más costosas, porque
no solamente servirán para adaptarse a los cambios en
proceso, sino para revertir los impactos de los cambios
ya presentes. Además, la política de adaptación deberá
plantearse de acuerdo con las características de nuestro
territorio y con los cambios señalados en los escenarios
de cambio climático desarrollados hasta el momento.
Es importante resaltar que México cuenta con recursos
limitados para enfrentar todos los retos de la adap-
tación, según se menciona en la Estrategia Nacional
de Cambio Climático: “… las acciones para combatir el
cambio climático requieren del respaldo de recursos
económicos accesibles, oportunos y suficientes para su
efectivo cumplimiento”.
2.3.4 Beneficios o impacto de la medida
Los beneficios o impactos de las medidas identificadas
sobre el ambiente y la sociedad pueden determinarse
mediante la comparación con los casos “con” y “sin”
medidas. Estos impactos deben ser descritos en térmi-
nos de su contribución con los objetivos o criterios, y es
preferible que se expresen en términos monetarios. Al
igual que con los costos, los impactos pueden ser espe-
cíficos de un sistema (por ejemplo: salud humana, agri-
cultura, medioambiente, biodiversidad e infraestructu-
ra, entre otros) y ser multisectoriales e intersectoriales.
Los costos y beneficios se reflejan los unos a los otros
y, con frecuencia, los beneficios dan como resultado la
reducción de los costos (sociales). La evaluación de las
opciones debe incluir consideraciones de igualdad y, por
lo tanto, se necesita una estimación de quién devenga
los beneficios.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...98
Powered by FlippingBook