40
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
2.3.1 Identificación de medidas potenciales o
existentes
El primer paso en el proceso de identificación de medidas
de adaptación es ubicar aquellas formas de adaptación
existentes y otras potenciales. En el segundo paso, se
revisan las opciones con base en su efectividad real
o potencial para abordar la vulnerabilidad y el riesgo
climático actual. En tercer lugar, se hace necesaria una
evaluación de la efectividad de las opciones identificadas,
considerando el potencial clima futuro. Finalmente, se
deberá asignar cierta prioridad a algunas propuestas de
adaptación, con base en criterios definidos en el capítulo
4: “¿Qué criterios deben evaluarse para seleccionar una
medida de adaptación?” En la figura 19 se resumen
los pasos para identificar una medida de adaptación,
considerando las recomendaciones de Smit y Lenhart,
1996; Smith, 1997; Fankhauser et al., 1999; Reilly y
Schimmelpfennig, 2000.
La selección y asignación de prioridades puede ser
posible mediante diversos métodos y tomando sus
fortalezas y debilidades. Las experiencias de las me-
didas de adaptación implementadas en otros países
podrían servir para realizar ajustes y generar nuevas
ideas. Igualmente, responder a las siguientes preguntas
facilitaría identificar y/o definir medidas potenciales de
adaptación:
• ¿Qué factores de la política pública estimulan o in-
hiben el proceso de adaptación?
• ¿Cuáles son los costos de la adaptación y qué bene-
ficios se pueden anticipar con la acción?
• ¿Cómo se repartirán los beneficios y costos de la
adaptación?
• ¿Qué sucedería en caso de no hacer nada frente al
problema del cambio climático; es decir, falta de polí-
tica pública en la materia?
Se debe recordar que quienes trabajan en el tema de
adaptación al cambio climático coinciden en que el
entorno local determina las acciones por realizar. Sin
embargo, en términos generales una “acción de adapta-
ción” deberá, en lo posible, cubrir los criterios de selec-
ción mencionados en los incisos anteriores.
El Marco de Políticas de Adaptación (MPA), propuesto
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
llo (PNUD), establece que las medidas se deben concen-
trar en acciones orientadas a temas específicos y pueden
ser intervenciones individuales o consistir en conjuntos
de medidas relacionadas. Algunas pueden incluir accio-
nes que promuevan la selección de políticas dirigidas,
como por ejemplo: la implementación de un proyecto de
irrigación; el establecimiento de un programa de infor-
mación, recomendaciones y sistemas de alerta tempra-
na para los agricultores, y el desarrollo de un esquema
nuevo para asegurar los cultivos, entre otros. Cada una
de estas medidas contribuiría con la meta nacional de
seguridad alimentaria.
Al definir una medida es necesario fijar horizontes de
tiempo o marcos cronológicos, ya que es posible que
las medidas tengan un periodo de implementación de
cualquier duración, pero se espera que tengan efectos
sostenidos.
• Las opciones “sin pérdidas” son medidas o activi-
dades que valdría la pena implementar, aunque no
ocurra ningún cambio climático (adicional).
• Las opciones de “pocas pérdidas” requieren peque-
ños desembolsos adicionales para contrarrestar los
efectos negativos del cambio climático.
La noción “sin pérdidas” o “pocas pérdidas” puede ser útil
al intentar obtener financiación externa.
2
Algunos de los requisitos fundamentales en el proceso
de identificación de medidas de adaptación son la des-
cripción general de la medida, estimación del costo de
la medida y beneficios o impactos de las medidas, sobre
los cuales se comenta en los siguientes ítems.
Finalmente, se recomienda tener en cuenta las siguien-
tes recomendaciones al momento de seleccionar/pro-
poner una medida de adaptación (Magrin, 2015):
• Efectiva (para reducir la vulnerabilidad y aumentar
la resiliencia), eficiente (aumenta beneficios y reduce
costos), equitativa (especialmente para los grupos
más vulnerables) y pertinente (adecuado al ámbito
y el momento).
2 PNUD (2005), Marco de Políticas de Adaptación al Cambio Climático: desarro-
llando estrategias, políticas y medidas, editado por Bo Lim y Erika Spanger-Siegfrid,
Estados Unidos.