Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 42

42
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, (CMNUCC) ha pedido a los países
desarrollados proporcionar 100 mil millones de dólares
al año en 2020, para ayudar a los países en desarrollo a
mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.
En el Acuerdo de París sobre el cambio climático (nego-
ciado por 195 países), se incluyen varias disposiciones
fundamentales destinadas a promover la adaptación.
Tres de ellas son particularmente trascendentales: la
adopción de un objetivo global en materia de adapta-
ción, el compromiso de aumentar la financiación de los
países desarrollados para los países en desarrollo y el
requerimiento de que todas las partes deberán elaborar
y actualizar periódicamente los planes y estrategias de
adaptación.
Por otra parte, en el “
Informe Stern”,
uno de los más
importantes realizados sobre los costos del cambio
climático, elaborado por Nicholas Stern, se estima que
el costo global de la adaptación al cambio climáti-
co para 2030 estará entre 44 y 166 mil millones de
dólares por año.
Se espera que este costo esté especialmente concen-
trado en agricultura, silvicultura, pesca, salud, zonas
costeras e infraestructura, atendiendo en primer lugar
los impactos negativos del cambio climático y en man-
tener la calidad de vida de las personas.
Los beneficios de implementar medidas de adaptación
rápidamente para hacer frente al cambio climático
superarán ampliamente los costos de no hacer nada.
Si permanecemos así, el costo del cambio climático po-
dría representar una pérdida del 5% anual de Producto
Interno Bruto mundial, que implica una pérdida de pro-
ductividad de los ecosistemas y escasez de recursos na-
turales usados como insumos, y pérdidas en sistemas
y sectores humanos íntimamente relacionados, como:
pérdida de empleos en diversos sectores, incremento
en los precios debido a escasez de insumos y su efec-
to sobre el crecimiento económico pero, sobre todo,
disminución en el bienestar socioeconómico de la
población. Por tanto, el costo y efectividad de las
decisiones de adaptación dependen directamente del
momento en que se tomen dichas decisiones. Los
estudioseconómicoshandemostradoconsistentemen-
tequelasaccionesdemitigaciónsonvariasvecesmenos
costosas que tratar de adaptarse al cambio climático. El
costo de la inacción frente al cambio climático es
mucho mayor que el costo de la acción.
La grafica de la figura 20 muestra los costos totales de
la acción sobre el cambio climático para el año 2100, la
cual podría ser de unos 11 trillones de dólares, mien-
tras que los daños serán de alrededor de 8 trillones
de dólares. Con la falta de acciones, sin embargo, los
daños para el año 2100 serán de alrededor 20 trillones
de dólares. Para el año 2200, estos números se disparan
Comparación de costo
Trillones de dolares
Acción climática
80
Costo politico
para 2100
Daños para
2100
Costo total
para 2100
Daños para
2200
Daños para
2100
Daños para
2200
70
60
50
40
30
20
10
0
Inacción climática
Figura 20:
Costo aproximado
de la acción climática y la
inacción en 2100 y 2200
Fuente:
modificado de The
Economic Impacts of Carbon
Pricing, SkepticalScience.com,
March 1, 2012
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...98
Powered by FlippingBook