Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 34

34
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
tegia de adaptación al cambio climático para un país se
refiere a un plan general de acción para hacer frente
a los impactos del cambio climático, incluyendo la va-
riabilidad y los eventos extremos climáticos. Se puede
incluir una combinación de políticas y medidas selec-
cionadas para alcanzar el objetivo global de reducir la
vulnerabilidad del país.
2.2 Clasificación de las medidas
2.2.1 Por categoría
Las medidas de adaptación pueden clasificarse en ocho
categorías, desde un marco de referencia general (Bur-
ton et al., 1993):
2.2.1.1 Aceptación de pérdidas
En teoría, la aceptación de las pérdidas se produce cuan-
do los afectados no tienen capacidad para responder de
alguna otra manera (por ejemplo: las comunidades en
pobreza extrema), o cuando los costos de las medidas
de adaptación se consideran muy altos en relación con
el riesgo o los daños esperados.
2.2.1.2 Compartir pérdidas
Este tipo de respuesta de adaptación implica compartir
las pérdidas entre una comunidad más amplia. Estas ac-
ciones se llevan a cabo en las sociedades tradicionales y
en sociedades más complejas, de alta tecnología. En las
sociedades tradicionales existen muchos mecanismos
para compartir las pérdidas entre una comunidad más
amplia, como las familias extensas y las aldeas o comu-
nidades similares a pequeña escala. En el otro extremo
del espectro, las sociedades de gran escala comparten
las pérdidas a través de la asistencia pública, la rehabi-
litación, la reconstrucción pagada con fondos públicos.
Las pérdidas también pueden ser compartidas mediante
un seguro privado.
2.2.1.3 Modificación de la amenaza
Para algunos riesgos es posible ejercer un grado de
control sobre la propia amenaza ambiental. Cuando se
trata de un evento “natural” como una inundación o una
sequía, las posibles medidas de control de inundaciones
incluyen obras (presas, diques). Para la amenaza que
representa el cambio climático, la mayor posibilidad
de modificación consiste en reducir la tasa de cambio
climáticomediante la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero y, finalmente, la estabilización de
sus concentraciones en la atmósfera. En el lenguaje de
la Convención Marco de las Naciones Unidas para el
Cambio Climático, tales medidas se refieren como la
mitigación del cambio climático y se considera que están
en una categoría de respuesta diferente de las medidas
de adaptación.
2.2.1.4 Prevención de los efectos
Un conjunto de uso frecuente de medidas de adapta-
ción implica pasos para prevenir los efectos del cambio
climático y la variabilidad. Un ejemplo para el caso de
la agricultura podría ser: cambios en las prácticas de
manejo de cultivos como el aumento de la irrigación,
empleo de fertilizantes adicionales y el control de plagas
y enfermedades.
2.2.1.5 Cambio de uso
Cuando la amenaza del cambio climático hace imposible
o extremadamente arriesgada la continuidad de una
actividad económica, se puede considerar cambiar
el uso. Por ejemplo, un agricultor puede optar por
sustituir un cultivo por otro más tolerante a la sequía
o cambiar a variedades con menor requerimiento de
agua. Del mismo modo, las tierras de cultivo pueden ser
reconvertidas a pastos o bosques, o darle otros usos
como recreación, refugios de vida silvestre o parques
nacionales.
2.2.1.6 Cambio de lugar
Una respuesta más extrema es cambiar la ubicación de
las actividades económicas. Existe debate, por ejemplo,
sobre la reubicación de los principales cultivos de la agri-
cultura y las regiones fuera de las zonas de mayor ari-
dez y calor, a las zonas que se encuentran actualmente
más frías y que pueden llegar a ser más atractivas para
algunos cultivos en el futuro (Rosenzweig y Parry,
1994).
2.2.1.7 Investigación
El proceso de adaptación también puede promoverse
mediante la investigación de nuevas tecnologías y nue-
vos métodos de adaptación.
2.2.1.8 Educar, informar y fomentar un cambio de
comportamiento
Otro tipo de adaptación es la difusión del conocimien-
to a través de campañas de educación e información
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...98
Powered by FlippingBook