Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 29

Capítulo 1
¿Qué es la adaptación al cambio climático?
29
• Ajuste del calendario de siembra con base en rendi-
mientos estimados.
• Cartografías de riesgo.
• Tecnologías de monitoreo.
• Biocombustibles de segunda generación.
Recientemente, las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) (teléfonos móviles, Internet) han
generado oportunidades interesantes para la difusión
de la información (pronósticos, alertas, mercados, ase-
soramiento) y captura de información relevante y ac-
tualizada en el análisis y toma de decisiones (avance
de inundaciones, brotes de enfermedades, respuesta a
desastres).
Las tecnologías de adaptación suelen resultar familiares
en todos los países y, en general, pueden aplicarse en
cualquier lugar del planeta, por lo que resultan fácilmente
transferibles.
Opciones de servicios: las redes de seguridad social que
atienden las necesidades básicas de las personas más
vulnerables ante la ocurrencia de catástrofes climáti-
cas (inundaciones, sequías); servicios de salud pública;
Tabla 4.
Bases para caracterizar y diferenciar la adaptación al cambio climático.
Fuente:
Smith et al., 1999.
campañas de prevención; acceso adecuado a los ser-
vicios (mantenimiento de desagües, diversificación de
las fuentes de abastecimiento de agua); acceso a los
mercados agrícolas; bancos de alimentos y distribución
de los excedentes alimentarios han sido citados como
medidas que pueden reducir la vulnerabilidad climática.
1.5.2 Opciones sociales
Educación: se destaca la falta de educación como una
limitante que contribuye a la vulnerabilidad. Los pro-
gramas educativos, extensión, divulgación y reuniones
comunitarias son instrumentos clave para la difusión
de conocimientos sobre las opciones de adaptación y
construir el capital social que promueve la capacidad de
adaptación social. La educación puede ser vista como
un bien público que promueve el diálogo y las redes, y
permite desarrollar la resiliencia a escalas individual y
del sistema socioecológico.
Información: las estrategias informativas dirigidas a fo-
mentar la toma de conciencia de los riesgos climáticos
y la respuesta ciudadana son parte integral de la adap-
tación. Algunos ejemplos incluyen: sistemas de alerta
temprana; cartografías de riesgos y vulnerabilidad; mo-
Diferenciación general
Concepto o atributo
Ejemplos de términos comúnmente empleados
Utilidad
Autónoma Planeada
Espontánea Útil
Automática Intencional
Natural Política
Pasiva Activa
estratégica
Tiempo
Anticipada Responsiva
Proactiva Reactiva
Ex ante Ex post
Alcance temporal
Corto plazo Corto plazo, largo plazo
Táctica Táctica estratégica
Instantánea Instantánea acumulativa
Contingencia
Rutinaria
Alcance espacial
Localizada
Dispersa
Función / Efectos
Retirar - Acomodar - Proteger
Prevenir - Tolerar - Extender - Cambiar - Restaurar
Forma
Estructural - Legal - Institucional - Regulatoria - Financiera - Tecnológica
Desempeño
Costo - Efectividad - Eficiencia - Implementabilidad - Equidad
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...98
Powered by FlippingBook