38
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
para sostener la adaptación en el futuro y contribuir
con el desarrollo de actividades de investigación y
un mayor nivel de conciencia entre los ciudadanos.
• Campañas de sensibilización pública:
tales cam-
pañas pueden crear conciencia y difundir información
para aumentar el interés y la participación de la gran
diversidad de partes interesadas. Estas campañas
también pueden representar una oportunidad para
que las personas que toman las decisiones, en cuanto
a la adaptación, puedan comprender mejor las ideas y
puntos de vista del público en relación con el cambio
climático y la adaptación.
• Refuerzo/cambios en el sector fiscal:
las políticas
públicas pueden fomentar y apoyar la adaptación
de individuos y el sector privado, especialmente
mediante el establecimiento de incentivos fiscales o
subsidios.
• Riesgos/medidas para el manejo de desastres:
estas medidas incluyen el desarrollo de sistemas
de alerta temprana, especialmente para los even-
tos extremos, como son los ciclones (que pueden
predecirse con sólo unas cuantas horas de anticipa-
ción), sequías, inundaciones y el fenómeno El Niño/
Oscilación Austral (ENOA), el cual puede predecirse
con varios meses de antelación. Los planes de emer-
gencia, medidas de asistencia y recuperación ante
eventos extremos también pertenecen a este tipo
de medidas. Generalmente, el éxito de éstas depen-
de de buenos sistemas de comunicación y un cierto
grado de confianza entre los usuarios.
• Ciencia, investigación y desarrollo (I-D) e inno-
vaciones tecnológicas:
es necesario realizar un
proceso de I-D, además de innovaciones, para gene-
rar respuestas ante el cambio climático en general,
y respuestas específicas a la vulnerabilidad al cam-
bio climático, que incluyan la evaluación económi-
ca de las adaptaciones, adaptaciones tecnológicas
(desarrollo de variedades de cultivos resistentes
a la sequía o a la sal) e investigaciones de fuentes
nuevas de aguas subterráneas y un mejor manejo
de recursos. También puede ser necesario adaptar
tecnologías existentes para que se ajusten a las
demandas de adaptación; por ejemplo, el desarro-
llo de sistemas de aire acondicionado que utilicen la
energía de forma eficiente, plantas desalinizadoras
de bajo costo y tecnologías nuevas para combatir la
intrusión salina.
• Sistemas demonitoreo o supervisión, observación
y comunicación:
es posible que sea necesario crear o
reforzar estos sistemas, especialmente parámetros
relacionados con el clima, pero también en otros
indicadores de cambio e impactos climáticos (por
ejemplo: el aumento del nivel del mar, cambios
en la composición de especies de ecosistemas,
modificación de niveles piezométricos, entre otros).
Esta supervisión les permitirá a los que elaboran las
políticas ajustar la estrategia de adaptación, con base
en los cambios ocurridos en el clima.
Otros tipos de medidas se comentan a continuación:
• Medidas sociales:
son esenciales para identificar
las necesidades de los sectores de la población más
vulnerables, como las inversiones complementarias
en las medidas de adaptación, tanto para medidas
duras (nuevas infraestructuras) comomedidasblan-
das (redes de protección civil, desarrollo de capaci-
dades, generación y transmisión de conocimientos).
No obstante, las medidas de adaptación blandas
requieren de inversiones iniciales y significativas,
y ofrecen mayores ventajas sociales y ambiental-
mente sostenibles a largo plazo. Por otra parte,
las medidas de adaptación duras usualmente impli-
can acciones que se caracterizan por considerar la
operación y mantenimiento de los bienes de capital,
o bien, la construcción, uso de tecnologías especí-
ficas y remodelación de obras de infraestructura,
tales como diques, rompeolas y reforzamiento de
edificios; mientras que las medidas de adaptación
blandas se concentran en arreglos institucionales,
información, generación de capacidades, desarrollo
de política y estrategias generales o locales.
• Medidas de adaptación
No-regret
:
se reconocen
como opciones de adaptación de nulo o sin opciones
de arrepentimiento (no-regret options) a las medidas
que vale la pena emprender; es decir, entregan bene-