Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 25

Capítulo 1
¿Qué es la adaptación al cambio climático?
25
si aumentaba el rango de tolerancia aún más (por
ejemplo, mediante la construcción de una presa
más grande), evitando así los daños causados por
el E3 y/o los costos adicionales de adaptación.
Con base en el ejemplo presentado, se concluye que la
adaptación planificada al cambio climático consiste en
el uso de información presente y futura con la finalidad
de facilitar la revisión de la idoneidad de las prácticas
actuales y las previstas, políticas e infraestructura. La
planificación de la adaptación implica responder las si-
guientes interrogantes: ¿cómo van a diferir las condi-
ciones climáticas y no climáticas en el futuro de las del
pasado?, ¿son los cambios esperados importantes para
las decisiones actuales?, ¿cuál sería el equilibrio adecua-
do entre los riesgos de actuar (muy) temprano y los de
actuar (muy) tarde? La figura 9 es un ejemplo de plani-
ficación para enfrentar el cambio climático.
1.3 Cómo se define la necesidad de la
adaptación
La comprensión de los efectos del clima e implicaciones
del problema climático en la política ha generado una
evolución en el enfoque de la política internacional sobre
el clima, vulnerabilidad y evaluación de la adaptación,
desarrollo de una teoría sobre la adaptación más sofis-
ticada y una gama más amplia de enfoques metodoló-
Varias lecciones importantes pueden extraerse de este
ejemplo:
• Cuando la vulnerabilidad está vinculada a eventos
extremos, la variabilidad natural del clima y el cam-
bio climático antrópico deben ser considerados con-
juntamente, porque los riesgos surgen de la combi-
nación de los dos, véase la figura 8.
• Las necesidades de adaptación surgen a menudo
(pero no siempre) a partir de los fenómenos extre-
mos y no de las condiciones climáticas medias, véa-
se la figura 9.
• La distinción entre la adaptación reactiva y la
proactiva puede ser difusa en la práctica. En nuestro
ejemplo, la decisión en T2 para adaptar fue provoca-
da por el evento extremo anterior, pero fue tomada
en gran medida como una anticipación de más cam-
bios con alto riesgo en el futuro.
• La adaptación al cambio climático es un proceso
continuo. En el ejemplo, la adaptación fue eficaz du-
rante un tiempo, hasta que se produjo el evento E3.
En ese momento, el clima había cambiado tanto que
la adaptación adicional habría sido necesaria para
evitar daños mayores.
• La información exacta sobre el cambio climáti-
co futuro reduce a menudo los costos totales de
adaptación. Si la información fiable sobre el cambio
climático a lo largo del tiempo hubiera estado dis-
ponible en T2, la comunidad hubiera podido decidir
Figura 9:
Ejemplo de adaptación, luego del paso del huracán Katrina, EUA
Fuente:
/MakeItRight.jpg
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...98
Powered by FlippingBook