Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
18
climático. En el caso del sector agrícola y ganadero,
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha impulsado
la iniciativa del Programa Modernización Sustentable
de la Agricultura Tradicional (MasAgro), la cual es
una estrategia de cambio de las prácticas de cultivo,
principalmente en productores de temporal, a los que
se les brinda acceso a tecnologías modernas y el apoyo
de investigaciones para enfrentar los retos del cambio
climático. El programa MasAgro es un esfuerzo para
lograr la suficiencia alimentaria en México.
e. Estructura del libro
El presente libro
Cambio climático: selección, clasifica-
ción y diseño de medidas de adaptación
se divide en
seis capítulos o temas principales de estudio. El capítu-
lo 1 define el concepto de adaptación y cómo se iden-
tifica la necesidad de adaptarse a nuevos escenarios.
En el capítulo 2 se explican diferentes tipos de medi-
das de adaptación. El capítulo 3 presenta el proceso
de identificación de una medida de adaptación. A con-
tinuación, en el capítulo 4 se comentan los criterios
que deben evaluarse para seleccionar una medida de
adaptación, considerando aspectos tales como la per-
tinencia o relevancia de la medida, su impacto y tam-
bién su transversalidad con programas o políticas. El
capítulo 5 muestra los pasos a seguir en el diseño de
una medida de adaptación. Finalmente, en el capítulo 6
se presentan brevemente algunas de las metodologías
comúnmente empleadas para priorizar las medidas de
adaptación. Por último, se ha incluido un glosario de
términos, una lista de acrónimos, referencias bibliográ-
ficas y anexos, entre los cuales aparecen un ejemplo de
aplicación y un catálogo de medidas de adaptación.
La razón más importante radica en la capacidad de la
mitigación para reducir los impactos sobre todos los
sistemas sensibles al clima, mientras que la adaptación
tiene un potencial limitado para muchos sistemas.
La mitigación y la adaptación son complementarias
y no constituyen alternativas mutuamente excluyen-
tes, ya que sus características, escalas temporales y
los agentes implicados son en gran medida distintos.
La figura 2 muestra el proceso de respuesta de adapta-
ción y mitigación al cambio climático.
Se considera que hacer frente a los desafíos asociados
con el cambio climático requiere un enfoque integrado,
limitando la magnitud y velocidad del cambio y hacien-
do frente a los impactos residuales (los que se producen
después de la adaptación). La opción es la mitigación
(acciones dirigidas a reducir las fuentes o incremen-
tar la sumideros de gases de efecto invernadero (GEI).
Sin embargo, con independencia del éxito de los
esfuerzos de mitigación, habrá todavía algún gra-
do inevitable de cambio climático (figura 1).
La magnitud proyectada y velocidad de los cambios re-
siduales deberán ser abordados a través de acciones
de adaptación, considerando que las emisiones his-
tóricas de GEI y la lenta respuesta de los oceános al
calentamiento atmosférico traerá como consecuencia
que la temperatura y el nivel del mar sigan aumentan-
do por varias décadas (en el caso del aumento del nivel
del mar quizás por varios siglos), más allá de cualquier
reducción de las emisiones derivadas de las medidas
de mitigación. La incertidumbre en relación con el cli-
ma futuro dificulta la toma de decisiones en cuanto a
la adaptación, sin embargo, no debe utilizarse como
excusa para no tomar las medidas adecuadas.
Es importante mencionar que en México se realizan
esfuerzos importantes para lograr su adaptación al
cambio climático. Ejemplos de estrategias institucionales
para fortalecer su infraestructura y capacidades
frente al cambio climático lo constituye el Proyecto de
Modernización del Servicio Meteorológico Nacional
de México (MoMet), cuyo objetivo fundamental es
fortalecer la capacidad para atender la creciente
demanda de información meteorológica y climática, a fin
de mejorar el manejo de los recursos hídricos y apoyar
el desarrollo sustentable en relación con el cambio