Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
14
México, por sus características geográficas, es uno de los
paísesmásvulnerablesa losefectosdel cambioclimático.
Su ubicación entre dos océanos, su latitud y relieves,
lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes
fenómenos hidrometeorológicos. Está reportado que
los impactos por huracanes de alta intensidad han
aumentado en las últimas décadas (CICC, 2012). La
realización de un análisis de cambio en la frecuencia de
ocurrencia de huracanes que afectaron el territorio en
el periodo de 1970 al 2009 reporta un incremento en la
ocurrencia de huracanes, en especial de aquellos de alta
intensidad (categoría 3, 4 y 5) en el Golfo de México y
el Mar Caribe. En este periodo, el Atlántico mexicano ha
sido afectado por 264 ciclones tropicales y el Pacífico
por 549. El daño ambiental, económico, cultural y social
causado por el cambio climático impacta directamente
en los sectores productivos (agrícola, hídrico, salud,
costero, energético, producción de alimentos) y en
los asentamientos humanos de las distintas zonas
geográficas del país.
La tabla 1 muestra por sistemas y sectores un resu-
men de resultados de investigaciones sobre el impacto
del cambio climático en México. La clasificación de los
Cambio en la temperatura, °c
6
5
4
3
2
1
0
1960
1980
2000
In uencia de decisiones
históricas
Determinados por decisiones
actuales y futuras
2020
2040
2060
2080
2100
6
5 A1F1
A2
B2
B1
4
3
2
1
0
-1
-1
impactos se realiza a través de colores: amarillo indi-
ca un impacto bajo, naranja indica un impacto medio
y, finalmente, el color rojo indica un impacto alto. Asi-
mismo, los sistemas del planeta también se han visto
afectados por el cambio climático. La tabla 2 muestra
los tres sistemas principales (terrestres, costeros y ma-
rinos), su respectiva descripción y afectación.
c. Desarrollo sostenible y
cambio climático
El desarrollo sostenible se define como un enfoque que
equilibra el desarrollo económico, social y las dimen-
siones ambientales (Bizikova et al., 2008). El concepto
considera que para el progreso continuo de la huma-
nidad, el desarrollo debe encontrar vías que permitan
alcanzar los objetivos económicos, pero mantenien-
do un equilibrio con el entorno físico y promoviendo
el bienestar social, mediante la implementación de
Figura 1:
Cambios en la temperatura global del planeta para
cuatro escenarios de emisiones empleando UKCIP
Fuente:
Hulme et al., 2002