Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
24
En este ejemplo hipotético se supone que una amplia-
ción del rango de tolerancia es posible, pero costosa.
La población se pregunta si E1 es todavía una expresión
de la variabilidad natural o si es ya un presagio de que
el clima sufrirá más cambios o cuáles están por venir.
En la primera situación, la comunidad estaría dispuesta
a aceptar el daño debido a que el periodo de retorno de
un evento similar sería muy largo. En el segundo caso,
la comunidad se prepararía para realizar una amplia-
ción costosa de su rango de tolerancia debido a que un
“evento inusual’’ como E1 sería cada vez más “normal”
en el futuro.
Las proyecciones del modelo sugieren que la variable
climática considerada, en efecto está incrementándo-
se (y continuará haciéndolo en el futuro previsible) a
causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Como resultado, la comunidad toma una decisión en
T2 para extender hacia arriba su rango de tolerancia
(por ejemplo, mediante la construcción de una nueva
presa para retener volúmenes de agua en exceso).
La aplicación de esta adaptación lleva hasta T3,
cuando el rango de tolerancia se extiende de manera
efectiva. Poco después de T3, otro evento extremo E2
se produce. Este evento es más fuerte que E1 pero aún
dentro del rango de tolerancia ampliada. Por lo tanto,
la adaptación ha evitado daños sustanciales que de
Característica del clima
Tiempo
T T T
E
E
E
Inundaciones
Daños a cultivos
Serie de tiempo hipotética que representa el estado del clima
Tendencia del clima hipotético de acuerdo con valores medios
Rango de tolerancia (antes y después de la adaptación)
Superación del rango de toleración
otra manera hubieran ocurrido. A medida que el clima
continúa cambiando, se produce un caso todavía más
extremo, un evento E3, que supera incluso el rango de
tolerancia extendida, causando daños considerables
a pesar de la adaptación anterior (figura 8). En este
punto, la comunidad se enfrenta a la pregunta si desea
aceptar el aparentemente aumento de los riesgos o
la conveniencia de emprender una adaptación más
costosa.
Figura 7:
Ejemplo hipotético del momento en que se requiere
una adaptación planeada
Fuente:
Füssel, 2007
Figura 8:
Vulnerabilidad del campo frente al cambio climático
Fuente:
-
co-gran-reto-campo-mexicano/