Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 50

50
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
La identificación y gestión de la respuesta normativa es
una etapa fundamental. En la sección anterior se ilustró
que para identificar un problema se requiere conocer el
conjunto de causas. En la práctica, siempre se presen-
tan dificultades para hacer frente a todas las causas con
una sola medida de adaptación (dadas las limitaciones
de financiamiento y barreras políticas, entre otros).
Parte esencial del proceso de gestionar los resultados del
proyecto, según su grado de prioridad, es el de definir
una acción (previamente escogida) para hacerle frente
a las causas del problema. Es a través de este proceso
como se puede llegar a mejores resultados con la aplica-
ción de una medida de adaptación.
La identificación de la respuesta normativa implicará las
siguientes actividades:
• Realizar una consulta inicial entre los diversos ac-
tores para evaluar los resultados del análisis de la
cadena causal.
• Hacer una lluvia de ideas para formular la respues-
ta normativa.
• Trazar el plan de acción ideal en el contexto del
problema previamente identificado y causas inme-
diatas, subyacentes y de la raíz.
• Diferenciar entre las respuestas que se requieren
para gestionar aspectos del cambio climático.
El enfoque se basa en representar visualmente las prin-
cipales causas y efectos de un problema o tema espe-
cífico. Es una ayuda para identificar la manifestación
del problema o su efecto en la población, así como sus
causas inmediatas, subyacentes y de origen. También
hace énfasis en la importancia de desagregar las causas
por sexo, edad, zona geográfica, etnia, discapacidad y
otros criterios. Algunas causas subyacentes o de origen
pueden ser relevantes para los distintos desafíos del de-
sarrollo.
Es significativo señalar que las causas inmediatas de-
terminan el estado corriente del problema; las causas
subyacentes son consecuencia de las políticas, leyes
y disponibilidad de recursos y, finalmente, las causas
profundas se relacionan con actitudes y comporta-
mientos a diferentes niveles, incluyendo familia, co-
munidades y gobierno.
3.3 Identificación y gestión de la respuesta
normativa
Después de identificar la causa, el siguiente paso en la
formulación de una iniciativa de adaptación es identificar
y gestionar el resultado deseado a largo plazo, como
resultado de la iniciativa. Esto se conoce comúnmente
como la “respuesta normativa” y, en ella, se proyecta la
solución considerada como mejor opción para tratar la
causa profunda del problema.
Áreas centrales del
problema
Inseguridad alimentaria
Practicas agrícolas
de baja
productividad
Incremento en la
variabilidad climática
Manifestación
Causas inmediatas
Causas subyacentes
Causas
profundas
Causas de un problema
Causas de un problema
Figura 25:
Análisis de causalidad: árbol de problemas
Fuente:
Cómo preparar un Manud. Guía técnica para los equipos
de país de las Naciones Unidas, UNDG, 2010
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...98
Powered by FlippingBook