56
Cuadro 10. Avance en la red de distribución de agua potable (kilómetros).
Fuente: Anuario estadístico y geográfico del Distrito Federal, INEGI, 2014.
En resumen, con la infraestructura hidráulica existente se logra abastecer
de agua potable alrededor del 90% de la población, aunque existen colonias
que carecen de un servicio regular de agua, como: San Andrés Ahuayucan,
Santa Cecilia Tepetlapa, San Lucas Xochimanca, San Mateo Xalpa, San
Francisco Tlalnepantla, San Lorenzo Atemoaya y la zona alta de Santiago
Tulyehualco. Por otro lado, existen colonias que no cuentan con el servicio
de agua potable entubada: son principalmente las colonias surgidas de
los asentamientos irregulares ubicadas en las zonas altas de San Lorenzo
Atemoaya, San Andrés Ahuayucan, San Gregorio Atlapulco, San Luis
Tlaxialtemalco, Santiago Tulyehualco, Santa Cecilia Tepetlapa, San Lucas
Xochimanca y San Mateo Xalpa.
8
Para las colonias y viviendas que carecen del servicio de agua entubada
existen las siguientes alternativas: 1) la principal ymás utilizada es la solicitud
de pipas (camiones cisterna) a la delegación, quien otorga el servicio de
manera gratuita, 2) la compra de pipas a particulares, 3) el abasto directo
en las llaves públicas ubicadas en algunos pozos y a lo largo del acueducto
8
Datos tomados de Garzón Lozano, Luis Eduardo,
Xochimilco hoy
, Instituto Mora-Gobierno del DF-
Delegación Xochimilco. México, 2005, pp. 35.
Tipo
Distrito Federal
Xochimilco
Participación %
1996
2005 2013 1996 2005 2013 1996 2005 2013
Red primaria de
distribución de
agua potable
875.1 1,034.9 1 342 34.5 35.2 94 3.9 3.4
7.0
Red secundaria
distribución de
agua potable
11,953.5 11,912.8 12,088 617.7 618.3 518 5.2 5.2
4.3