Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 52

51
(agua, energía eléctrica, vialidades, escuelas, etcétera) en detrimento de los
pueblos, barrios y colonias originarios.
La fuerte presión que ejerce la demanda de vivienda en el DF, la situación
económica de las familias de la zona, el cambio de actividad de los productores
agrícolas, la voracidad del mercado inmobiliario y la incapacidad de las
autoridades para revertir las invasiones irregulares en zonas de conservación
han sido, entre otros, los factores que han acelerado el crecimiento poblacional
de Xochimilco y de los barrios y pueblos de esa demarcación. Este contexto
ha delineado las características de la urbanización y la vivienda en las áreas
periurbanas de la delegación Xochimilco que, como parte de un grupo de
pueblos ubicados en las faldas de los cerros, presenta una traza irregular y
serios problemas de invasiones.
Por otro lado, este proceso de urbanización también ha traído como
consecuencia la aparición de asentamientos irregulares en toda la delegación,
los cuales cada día son más comunes. Por ejemplo, para el 2004 se registraron
en Xochimilco trescientos asentamientos irregulares donde habitaban
aproximadamente 25 898 familias, mismas que representan el 46.56% de la
población total.
4
En ese mismo año, el Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano mencionaba que uno de cada tres habitantes de la demarcación vivía en
un asentamiento irregular. La distribución en el uso de suelo de conservación era
de 63% en la zona de la montaña, 25% dentro del polígono del Programa Parcial
de Desarrollo Urbano del Sur, 12% en zona de chinampas y dentro del perímetro
del Área Natural Protegida.
5
Las implicaciones que estos asentamientos tienen
en la delegación es que carecen de servicios básicos agua potable, drenaje y
energía eléctrica; por lo tanto, la demanda de ellos es constante.
4 Martínez, Edith, “Mancha urbana ‘devora’ a Xochimilco”
, El Universal
, 31 de julio, 2009.
5 Castillo, Miriam, “Proponen regularizar 290 invasiones en Xochimilco; ocupan áreas
ecológica
”, La Crónica,
20 de marzo, 2005.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...226
Powered by FlippingBook