54
Cuadro 8.
Viviendas particulares que disponen de agua entubada.
Fuente: Censos y conteos de población y vivienda, 1980 al 2010, INEGI.
Por otro lado, el abastecimiento de agua potable de la delegación
Xochimilco proviene de pozos profundos ubicados en la parte plana de la
delegación y a lo largo de la carretera México-Tulyehualco.
6
Estos pozos
alimentan a los acueductos Xochimilco y Chalco-Xochimilco, que conducen
una parte de su caudal hacia tanques de almacenamiento y regulación, desde
donde se envía el agua hacia los usuarios de la delegación por medio de las
redes de abasto primaria y secundaria. El resto del agua que conducen estos
canales se envía a las delegaciones de Tlalpan, Coyoacán, Iztapalapa, Benito
Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc
7
(cuadro 9).
6 En entrevista, el Arq. Luis Alfredo Villaseñor Gaona, Director de Operación Hidráulica
y Mantenimiento de la delegación Xochimilco, declaró que actualmente sólo están
operando 60 de los 79 pozos existentes en esta demarcación política (entrevista realizada
en 2011).
7 Según el Plan de Acciones Hidráulicas 2001-2005 de la delegación Xochimilco (2001),
de los pozos profundos se extraen aproximadamente 3.2 m3/s, una parte para el consumo
interno (1.0 m3/s) y el resto se destina a las delegaciones ya mencionadas.
Año
Total de viviendas
Disponen de agua entubada
DF
Xochimilco
DF
Xochimilco
Número
Número
Número Cobertura % Número Cobertura %
1980 1 747 102
39 127 1 628 415
93.2
36 304
92.8
1990 1 789 171
52 966 1 722 850
96.3
47 901
90.4
2000 2 103 752
82 078 2 038 157
96.9
74 300
90.5
2010 2 745 180 112 943 2 312 839
84.2
89 446
79.2