62
2.4. Repercusiones socioambientales del
crecimiento urbano en Xochimilco
El crecimiento demográfico deXochimilco, las condiciones actuales del suelo,
la situación de los servicios y las condiciones de la vivienda que actualmente
se presentan en la zona tienen implicaciones de diversa índole que, de no
resolverse, apuntan hacia un panorama poco halagador en diferentes temas.
Entre los más relevantes podemos mencionar los siguientes:
En primer lugar, el tema del crecimiento poblacional y la necesidad de
vivienda es un tópico que aparece de inmediato, observando las tendencias
históricas de crecimiento de Xochimilco. El incremento demográfico,
el hacinamiento, la precariedad o insuficiencia del parque habitacional y
deterioro del mismo son factores que propician la necesidad de vivienda. El
escenario del crecimiento poblacional de Xochimilco estima que la población
tendrá un incremento de 45 385 habitantes para el año 2020 y de 36 055
habitantes nuevos para el año 2035, lo que representa 81 4403 habitantes
nuevos con respecto al año 2000. Si consideramos un promedio de cuatro
miembros por familia, para el año 2035 existirán 36 263 nuevas familias,
que en teoría contarán con su vivienda. Por lo tanto, el Plan de Desarrollo
Urbano (2003) estimaba que las necesidades de vivienda nueva para el año
2010 serían de 15 903, de 11 346 para 2020 y de 9 014 para 2035.
Esta cifra representa una demanda de vivienda de, al menos, 1.75 veces
de incremento respecto del número de viviendas actuales. Por esta razón
deberán generarse programas de habilitación y densificación del suelo para
poder desarrollar vivienda de interés social, pues de no hacerse lo anterior,
habrá una sobreocupación del suelo de conservación y se generará un
desbordamiento de asentamientos irregulares.
El equipamiento urbano será uno de los factores de mayor impacto
en este crecimiento estimado para Xochimilco. Se espera una importante
demanda en los subsistemas de cultura, salud y educación. La situación