72
mantener esta área por las diversas investigaciones y actividades que se
han desarrollado en la zona y porque la información existente en torno a
ella nos permitiría generar una discusión en los talleres realizados para la
construcción de escenarios, como veremos más adelante (de esta primer
área se dará mayor detalle, sobre sus condiciones y características, en el
punto 5.1, referido a prácticas y situación del agua potable, saneamiento y
residuos sólidos).
Por otro lado, y dado que el proyecto buscó tener un espacio donde se
proyectaran soluciones técnicas viables, basadas en la participación social,
es que se hizo un nuevo recorte y se optó por definir –dentro del área de
contexto– dos pequeñas zonas de estudio, en las cuales se desarrolló el
estudio de factibilidad de las tecnologías identificadas como viables. En esta
segunda delimitación se consideraron –además de los criterios geográficos
y metodológicos arriba descritos– cuatro criterios que fueron una constante
durante todo el proyecto
Vivace
: infraestructura, urbanización, lejanía y
condiciones socioeconómicas.
Derivado de lo anterior, se seleccionaron el barrio
La Conchita
en la
zona chinampera y el barrio
San Martín Caballero
en un área montañosa
de San Gregorio Atlapulco (mapa 6). Las características y situación de los
servicios de agua potable, saneamiento y residuos sólidos se detallarán en el
capítulo 5, relativo al estudio de factibilidad.
Es importante señalar que estas pequeñas áreas nos ofrecieron un espacio,
en el cual se pudieron proyectar las diversas tecnologías propuestas y
permiten, además, establecer un vínculo entre el agua potable, saneamiento,
residuos sólidos y agricultura.