75
concebir la apropiación de los recursos naturales y a partir de espacios
democráticos, donde las comunidades planeen e instrumenten sus propias
alternativas a los modelos y políticas vigentes.
Asimismo, la investigación participativa critica el hecho de que en las
investigaciones tradicionales (no participativas) no se da una socialización
de la información generada; es decir, los investigadores no devuelven a los
grupos sociales los resultados del proceso y se plantea que la información
derivada debe estar disponible para el grupo, así como contribuir a cambiar las
condiciones de vida de la comunidad estudiada. La investigación participativa
propone que la población sea sujeto y, a la vez, objeto de la investigación en
una relación dialógica con la realidad, para su transformación.
La construcción de ese nuevo paradigma de investigación se da en
un momento histórico en el cual se plantea el reto de superar los criterios
cuantitativos de desarrollo hacia la definición e instrumentación de principios
cualitativos, que incorporen el derecho a una elevada calidad de vida para
las poblaciones, respeto a las identidades étnicas y valores culturales de las
comunidades, descentralización en la toma de decisiones, fortalecimiento de
la participación de la sociedad civil y la conservación de los recursos naturales.
La perspectiva metodológica de la investigación participativa también
tiene un aporte de la fenomenología, que pretende entender los hechos
sociales desde la propia perspectiva de sus actores, reconociendo que el rol de
los investigadores en un proceso de investigación va más allá de ser un simple
observador “neutro” y “objetivo”, sino que su lectura de la realidad obedece
a la propia interpretación de ella; es decir, está teñida por su subjetividad.
En estos términos la investigación participativa se construye teniendo
como principios rectores la creación de una cultura contrahegemónica, el
fortalecimiento de los grupos sociales marginados y la transformación social.
Según Martínez (2002), las características fundamentales de la investigación
participativa son las siguientes: