Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 81

80
sólo del experto, el científico o técnico, sino que es necesario tener en cuenta
de manera primordial a los beneficiarios, usuarios o actores sociales, sus
expectativas, percepciones, necesidades y soluciones propias.
Una nueva variante en el desarrollo de experiencias participativas es que
algunos investigadores académicos han incursionado en los Organismos
No Gubernamentales (ONG) tratando de fusionar las necesidades de la
investigación con los requerimientos sociales, y desde el lado de las ONG
existe también, en los últimos diez años, un esfuerzo por mejorar los niveles
de información, creación y sistematización de conocimientos, rigurosidad en
la planeación, análisis, evaluación y el aporte en la construcción de soluciones.
En la actualidad, son muy pocas las disciplinas o proyectos que no se
planteen si lo que se desarrolla servirá o no para resolver algún problema
importante. En otras palabras, hoy es necesario hablar de la responsabilidad
social de la ciencia. Esta orientación ha evolucionado con más fuerza a partir
de la aceptación de que los fenómenos naturales están profundamente ligados
con la cultura y la sociedad. Una solución que funciona en condiciones de
laboratorio puede no serlo al llevarse a la realidad social, más aún, puede
funcionar el aspecto técnicode la soluciónpero sepuedenencontrar obstáculos
o diferencias culturales, políticas e ideológicas que impidan o modifiquen su
aplicación. Esto significa que en cualquier investigación no se puede obviar
nunca el punto desde el cual cada quien observa y vive una realidad (su
visión de la realidad o su cosmovisión) y sus intereses particulares de vida.
Quien opta actualmente por dejar de lado esta dimensión puede estar preso
en los estándares de la ciencia de hace dos siglos.
Por lo tanto, esta perspectiva de participación e investigación está ligada a
dos elementos fundamentales: la construcción de la democracia (superando
la concepción formal de la misma, es decir, la simple y llana emisión de
un voto) y la construcción del conocimiento (el conocimiento compartido,
construido mediante un proceso dialógico y los saberes locales). A partir
de tomar en cuenta que el conocimiento se intercambia y de que se necesita
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...226
Powered by FlippingBook