86
El modelo proporciona un marco que ayuda a los organizadores a
seleccionar metodologías apropiadas con la fase del proyecto y con la
situación local. Por ejemplo: la Fase Apreciativa puede incluir la lluvia de
ideas, conferencia de búsqueda, técnica
Delphi
, relatos, arte, etc. La Fase
de Influencia puede utilizar metodologías tales como el diálogo, el espacio
libre, la negociación y la resolución de conflictos.
Fortalezas
Limitaciones
• A través de A-I-C se puede
facilitar y potenciar procesos
de autogestión comunitaria.
• Explicita las relaciones de
poder que se dan al interior
de los grupos sociales.
• Ayuda a generar identidad de
grupo entre los participantes,
por medio de la identificación
de propósitos afines.
• Brinda un marco general para
la acción comunitaria.
• Más que un método es un marco general para
la acción y, por ello, su aplicación requiere de
mucho conocimiento de las metodologías y
técnicas participativas.
• No siempre los propósitos de los grupos son
homogéneos, situación que puede generar
conflictos de intereses.
• Requiere tiempo suficiente para conocer las
relaciones de poder que se dan al interior de
los grupos, a fin de poder manejarlas para el
crecimiento de los participantes.
3.4.2. Proceso de consulta: un enfoque regional que fortalece la
asociación
El proceso de consulta tiene sus antecedentes en estudios que demuestran
que los proyectos diseñados y ejecutados por habitantes del lugar funcionan
mejor que los proyectos tradicionales impuestos desde arriba. Las políticas y
proyectos con más probabilidad de éxito son los creados por las principales
personas interesadas, incluyendo los grupos tradicionalmente excluidos.
El proceso de consulta garantiza que un plan a largo plazo o estrategia
incorpore los intereses de todos los actores clave a lo largo del ciclo del
proyecto; crea un ambiente de intercambio abierto y transparente en el cual
se identifican puntos de consenso que más tarde se usan para establecer