91
Fortalezas
Limitaciones
• Se origina en la región de América Latina,
es sensible culturalmente y genera un
monto significativo de experiencia.
• Favorece el enfoque del desarrollo de abajo
hacia arriba con una mayor participación de
los grupos marginados y de los interesados
indirectos.
• Ha sido aplicado exitosamente en
numerosos proyectos: El Canelo-Chile, en
América Latina y en Norteamérica en áreas
que van desde la industria a la alfabetización
y a proyectos comunitarios locales.
• Promueve el ajuste y reinvención
continuas porque hay una gran cantidad
de actores participando en los diferentes
niveles de la planeación, ejecución,
modificación y evaluación de los proyectos
y las innovaciones.
• Los participantes que se consideran
“clientes” más bien que “sujetos”, tienden
a estar más motivados y a tener un mayor
compromiso personal.
• Es difícil crear condiciones de auténtica
igualdad en el diálogo, desde los distintos
tipos de conocimiento; puede haber una falta
de claridad entre los participantes al tratar
de definir en qué consiste ese conocimiento.
• La información que se obtiene de la
investigación debe integrarse, codificarse y
sistematizarse para que pueda ser aceptada
por la sociedad más amplia y no correr el
riesgo de que se la rechace como “cultura
popular” y que no sea apreciada debidamente.
• El conocimiento producido por la
investigación
puede
generar
altas
expectativas de movilización de los grupos,
empoderamiento político y transformación
social, lo cual puede que no sea el resultado
que buscaban los involucrados en el proyecto.
• El proceso de empoderamiento capacita a
un individuo o grupo para participar más
plenamente en el sistema político pero puede
también tener el efecto contrario, por el cual
los actores se incorporan al sistema y luchan
por mantener el poder una vez que lo alcanzan.
3.4.6. Evaluación Rural Participativa (PRA): enfoque de Participación
Comunitaria
La Evaluación Rural Participativa (PRA) es el título que se le ha dado
a una familia cada vez más grande de enfoques y métodos que capacitan a
la gente de un lugar (rural o urbano) para hacer sus propias apreciaciones,
analizar y planear, compartir información, monitorear, y evaluar actividades
y programas de desarrollo. La Evaluación Rural Participativa es una forma
específica de Evaluación Rural Rápida (Rapid Rural Appraisal, RRA). La
PRA es una manera de aprender de y con los miembros de la comunidad a
investigar, analizar y evaluar limitaciones y oportunidades y, al mismo tiempo,
a tomar decisiones apropiadas y oportunas con respecto de los proyectos de
desarrollo. Un equipo de investigación puede reunir información en forma
rápida y sistemática para lo siguiente: el análisis de un problema o tema