Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 97

96
Ambas metodologías se basan en el diseño de materiales visuales
adaptados a la cultura local y están enfocadas hacia las personas de menor
nivel educativo, principalmente mujeres analfabetas. Sus principios
generales son: toda persona tiene habilidades innatas y talentos que pueden
ser reconocidos, valorados y utilizados por ellos mismos, fortaleciendo
su autoestima; la gente resolverá mejor sus problemas en un proceso de
participación en grupo; el conocimiento colectivo del grupo contendrá la
suficiente información y experiencia para empezar a abordar sus problemas.
Existen múltiples aplicaciones a las dos metodologías que adoptó el
ProAnde (SARAR y PHAST). Si bien el caso que ocupa en esta ocasión a
los autores es la atención efectiva del problema del agua y saneamiento, sus
principios básicos, centrados en la participación comunitaria, son aplicables
y recomendables en la instrumentación de casi cualquier programa
gubernamental o proyecto de alguna ONG que intente resolver problemas
que afecten pequeñas localidades o comunidades.
Fortalezas
Limitaciones
• Este método faculta y capacita a las
comunidades a administrar sus servicios
de saneamiento básico.
• Genera un proceso de aprendizaje y
toma de conciencia.
• Capacita a los participantes para controlar y
evitar enfermedades relacionadas con el agua.
• Incentiva la toma de decisión y
actuación grupal, generando procesos de
organización comunitaria.
• Desarrolla la autoestima de los participantes.
• Utiliza materiales de apoyo diseñados con
base en las especificidades socioculturales
de los grupos de interés.
• Este método es muy específico para
pequeñas localidades.
• Necesitamucho tiempo para su desarrollo.
• Los cambios de hábitos requieren
no sólo conocimiento, sino actitud
favorable, y ello demanda un proceso
de concientización largo.
• Es imprescindible contar con el interés
real de la gente involucrada en la temática.
• Un manejo deficiente de la información
puede traer resultados contrarios a los
planeados.
Muchasde estasmetodologíaspuedenutilizarse enproyectos relacionados
con el agua y el saneamiento, y para el análisis de problemas en relación
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98,99,100,101,102,103,104,105,106,107,...226
Powered by FlippingBook