Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 54

53
En los datos censales de diferentes años se puede observar que, si bien
la gran mayoría de las viviendas de la delegación cuenta con el servicio
de agua potable desde la década de 1980 (en promedio, desde esa década,
nueve de cada diez viviendas cuentan con este servicio), existen dos
fenómenos a destacar: el primero tiene que ver con la desigualdad con que
ha ido avanzando la cobertura del servicio en el ámbito delegacional frente
a lo logrado por el DF: mientras que en 1980 el porcentaje de viviendas con
acceso a este servicio era casi el mismo (93.2% en el DF frente al 92.8%
de Xochimilco), para el Censo del año 2000 la delegación Xochimilco ya
presentaba un rezago de 6.4% con respecto al DF. Una explicación de este
fenómeno tiene que ver con la diferencia en la tendencia de crecimiento de
población que tiene la capital del país y la que se presenta en Xochimilco;
mientras que en el ámbito general del DF la tendencia de crecimiento de
población está a la baja, en Xochimilco dicha tendencia sigue aumentando.
El segundo fenómeno a destacar es la tendencia a la baja en cuanto a la
cobertura del servicio de agua potable en Xochimilco. Mientras que en el DF
la cobertura se incrementó un 4% en 15 años (de 1980 a 2005), en Xochimilco
ocurrió el fenómeno inverso: en el mismo lapso se retrocedió un 3% en la
cobertura del servicio de agua. Una vez más, una explicación posible tiene
que ver con la dinámica en el crecimiento de población: en la delegación
Xochimilco continúan emergiendo nuevos asentamientos que ocupan terrenos
de difícil dotación de agua potable (laderas de cerros empinados o antiguas
chinampas declaradas zonas de reserva natural).
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...226
Powered by FlippingBook