Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 59

58
El crecimiento de la red primaria del drenaje apenas ha sido de cinco
kilómetros entre 1996 y 2005, mientras que la red secundaria ha permanecido
igual en el mismo lapso. En relación con la participación porcentual respecto
al DF, la red primaria de Xochimilco apenas representa un 3.6% de la
existente en el DF, y la red secundaria equivale al 4.2%. La explicación
a esta situación está en que muchas de las nuevas áreas de poblamiento en
Xochimilco se ubican en la zona cerril o en la zona chinampera y, como antes
anotamos, sus características ambientales y de suelo dificultan la introducción
de los servicios, amén de que la mayoría de las viviendas ahí ubicadas
corresponden a asentamientos irregulares, por lo que la introducción de
servicios es una legalización de
facto
para dichos asentamientos.
Cuadro 12. Red de distribución del sistema de drenaje (kilómetros).
Tipo
Distrito Federal
Xochimilco
 Participación %
1996
2005
1996
2005
1996
2005
Red primaria de
drenaje
2 023.6
2 093.0
70.1
75.1
3.5
3.6
Red secundaria
de drenaje
10 237.3
10 240.7
433.7
433.7
4.2
4.2
Fuente: Elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico del D. F., con datos del
Censo Agropecuario, 2005, INEGI.
Sobre la cobertura del servicio de drenaje en las viviendas encontramos
que, a diferencia del servicio de agua potable, en Xochimilco el acceso al
drenaje ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos treinta años.
En este lapso, se pasó de un nivel de cobertura del 59% de viviendas
que contaban con drenaje, en 1980, al 97.7% que existía en el 2010; es
decir, en treinta años se incrementó en un 38.7% la cobertura del drenaje
en Xochimilco. Con estas cifras, la delegación se acercó a los niveles de
cobertura de drenaje que presenta el DF en su totalidad.
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...226
Powered by FlippingBook