57
Xochimilco, y 4) la cosecha de agua de lluvia que se efectúa, en pocos casos,
en los asentamientos ubicados en los cerros y las chinampas.
2.3.2 Agua residual y saneamiento
Para resolver el problema de saneamiento del agua residual y el desalojo del
agua pluvial, la delegación cuenta con infraestructura de drenaje compuesta
por redes primarias y secundarias de tipo combinado (es decir, los conductos
se utilizan para desalojar aguas residuales y pluviales) y separado en algunas
partes; además, cuenta con conductos a cielo abierto,
9
cárcamos de bombeo,
presas y lagunas de regulación. Para el desalojo de sus aguas residuales
y pluviales, Xochimilco cuenta con la infraestructura que se resume en el
siguiente cuadro.
Cuadro 11. Resumen de la infraestructura de drenaje.
Descripción
Cantidad
Unidad
Red secundaria (diámetros menores a 61 cm)
433.7
km
Red primaria (diámetros iguales o mayores a 61 cm y menores
a 315 cm)
70.1
km
Planta de bombeo
10
Planta
Lagunas de regulación
2
Laguna
Presas
1
Presa
Estaciones pluviográficas
3
Estación
Fuente:
Plan de Acciones Hidráulicas 2001-2005 Delegación Xochimilco
, Secretaría de Obras y
Servicios, 2001.
9
Los conductos a cielo abierto son los ríos San Buenaventura, Santiago, San Lucas, San Gregorio y
Ameca, además de los canales Nacional, Chalco, Noria, Caltongo, Japón, Cuemanco y Xilopa. Las
lagunas de regulación son: Ciénega Chica y Grande y laguna de San Luis Tlaxialtemalco; la presa es
la de San Lucas Xochimanca.