60
En las áreas periurbanas de Xochimilco se generan aguas residuales
que podemos clasificar de tres formas: 1) desalojadas a través de la red
de drenaje, 2) desalojadas a cielo abierto y a canales de las chinampas, y
3) depositadas en fosas sépticas.
Un último sector de la población de las áreas rurales y periurbanas de
la zona de estudio –ubicadas prácticamente en toda la parte perimetral
de esta área– construye fosas sépticas porque la distancia que hay de sus
viviendas a la red de drenaje es relativamente grande y, por otra parte, por
lo accidentado del terreno en donde se localizan. En este sentido, es más
fácil construir una fosa séptica, o bien, hacer sus necesidades en letrinas que
descargar a las pequeñas barrancas.
2.3.3. Manejo de los residuos sólidos
En Xochimilco se reproduce el mismo sistema de recolección de basura
que existe en la ciudad de México, el cual se lleva a cabo mediante el uso
de camiones especializados que recorren las colonias y recogen la basura
básicamente sin separar los desechos orgánicos de los inorgánicos. Los
trabajadores de limpia son los que inician con el proceso de separación de
basura escogiendo los desperdicios que pueden ser vendidos o reutilizados;
esto es: papel, latas de aluminio, vidrio, PET, entre otros productos. Lo
demás, lo que no es separado por los recolectores de basura, se entrega a un
centro receptor donde se canaliza al tiradero.
En el año 2005, según el INEGI, en la delegación Xochimilco se
producían 378 toneladas de desechos sólidos cada día, lo cual representaba
una producción per cápita de casi un kilo al día. El siguiente cuadro resume
lo anterior y compara la producción de basura con el Distrito Federal.