59
Cuadro 13. Viviendas particulares que disponen de drenaje.
Año
Distrito Federal
Xochimilco
Número
Cobertura % Número
Cobertura %
1980
1 485 286
85.0
23 097
59.0
1990
1 677 692
93.8
42 692
80.6
2000
2 065 217
98.2
75 372
91.8
2010
2 362 017
98.9
98 784
97.7
Fuente: Censos y conteos de población y vivienda 1980, 1990, 1995 y 2000, INEGI.
Cabe señalar que los pobladores de las colonias que carecen del servicio
de drenaje (las asentadas en la zona chinampera y las ubicadas en los cerros)
en algunos casos construyen fosas sépticas, pero la gran mayoría canalizan
su agua residual sin darle ningún tratamiento a los canales y lagos de la
zona chinampera y a los arroyos, barrancas y cañadas de la zona cerril. Las
colonias más afectadas son las ubicadas al sureste de la delegación: partes de
Santa Cecilia Tepetlapa, San Francisco Tlalnepantla, San Mateo Xalpa, San
Andrés Ahuayucan, San Lucas Xochimanca, Santiago Tepalcatlalpan y Santa
Cruz Xochitepec, además de las colonias ubicadas en la Zona de Desarrollo
Controlado y en la zona chinampera.
El agua que se colecta a través de la red de distribución de drenaje es
canalizada hacia las dos plantas de tratamiento con que cuenta la delegación:
la de San Luis Tlaxialtemalco y la del Reclusorio Sur. La planta de San Luis
cuenta con una capacidad de operación de 110 L/s y recoge el agua residual de
las colonias de la delegación, a las que les da un tratamiento de nivel terciario
con filtros de grava y arena, y tratamiento de lodos. La planta del Reclusorio
Sur tiene una capacidad de operación de 13 L/s y recibe el agua generada por
el mismo reclusorio; el tipo de tratamiento que se da es del nivel secundario.