Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 49

48
2.3. Urbanización y servicios básicos en
Xochimilco
La vivienda en el DF se ha convertido en el eje determinante de la configuración
urbano-territorial debido a que, como uno de los principales satisfactores
sociales, detona activamente muchos procesos económicos y sociales. Sin
embargo, debido a la crisis económica que durante varios años ha imperado
en el país, el poder adquisitivo de las clases de ingresos medios y bajos ha
disminuido, impidiéndoles adquirir una vivienda a quienes no las tienen y
limitando la posibilidad de mejorarla o ampliarla a quienes ya la poseen.
Esta dinámica habitacional ha contribuido a dibujar una ciudad polarizada
urbanísticamente hablando, en la cual, la mayor parte del requerimiento de
vivienda de sectores populares se ha estado ofertando en la periferia y en
los municipios conurbados, mientras que el de los sectores medios y altos se
produce en el DF, especialmente en delegaciones como Cuajimalpa y, en menor
medida, Álvaro Obregón y Tlalpan.
Lo anterior ha propiciado que la población con menos recursos económicos
establezca viviendas en zonas no aptas para el desarrollo urbano, en edificaciones
dañadas o construidas de manera precaria que carecen de servicios de drenaje y
agua potable. Este es el caso de las zonas periurbanas en Xochimilco.
Ante el intenso aumento de población en la delegación, los pueblos y barrios
que originalmente conformabanXochimilco fueron creciendo de forma gradual a
la vez que el territorio de la delegación fue ocupado por una variedad de colonias
–muchas de ellas consideradas asentamientos irregulares– que transformaron
radicalmente el tipo y uso del suelo de la demarcación. Actualmente, la superficie
total de Xochimilco es de 12 517 hectáreas, de las cuales –según el Programa
de Ordenamiento Territorial– sólo 2 505 hectáreas son de suelo urbano, que
representan el 20% del territorio de la delegación; mientras que las
10 012 hectáreas restantes, equivalentes al 80%, son suelo de conservación.
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...226
Powered by FlippingBook