AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 46

44
colaboración entre ellas o si se presentan conflictos que puedan compli-
car la selección de grupos. También conviene sondear los antecedentes y
actitudes de colaboración de la sociedad y sus organizaciones con las ins-
tituciones públicas y privadas, en su caso. Es posible que existan agentes
intermediarios o que acompañan a las poblaciones, como organizaciones
civiles que faciliten el diálogo y la acción conjunta.
Las brechas de género en materia organizativa pueden detectarse inda-
gando la presencia de las mujeres en los comités de agua existentes o
cualquier otra forma de organización. No basta con desagregar la informa-
ción por sexo, sino conocer qué tanto participan mujeres y hombres en los
cargos y puestos de decisión en las comunidades.
Con el fin de contar con la información de los temas expuestos, se sugiere
combinar tres herramientas complementarias como sigue:
Investigación documental
Consiste en recabar información general que proporcione un referente del
contexto de la zona periurbana en donde se llevará a cabo el proyecto. La
consulta de las fuentes disponibles que proporcionan información esta-
dística, la que se encuentra en las principales instituciones relacionadas
con los temas del proyecto y estudios previos relacionados con las temá-
ticas arriba enumeradas y otras que se considere necesario. Esta prime-
ra aproximación puede conducir, eventualmente, a dar prioridad a ciertas
localidades o identificar otras, si se considera que las pre-seleccionadas no
cumplen con las características para el buen desarrollo del proyecto.
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...206
Powered by FlippingBook