AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 37

35
Es frecuente que las instituciones responsables de diseñar, ejecutar y, en
algunos casos, operar los proyectos relacionados con los servicios de agua
y saneamiento, sean organismos rectores responsables de las políticas
hídricas, por ejemplo, en México es la Comisión Nacional del Agua, comi-
siones similares a nivel estatal y municipal o una articulación de los tres
órdenes de gobierno. El análisis de las estructuras institucionales, sus roles,
formas de funcionamiento y sus capacidades (técnicas, financieras, huma-
nas, presupuestales) es importante, en especial hay que considerar a los
organismos operadores, quienes con frecuencia son los responsables de la
operación y mantenimiento de las obras y proyectos hídricos. En algunos
casos también están involucrados actores privados, ya sea prestadores de
servicios, agencias nacionales o fundaciones que otorgan financiamiento.
De acuerdo con la literatura especializada, la gestión del agua es atendida
de manera diferenciada en dos grandes vertientes: como recurso natural por
una parte, y como la prestación de servicios de agua potable y saneamiento,
por la otra (Rojas, 2014). En este Manual se hace referencia a la segunda
vertiente, pero se concibe que la prestación de servicios está estrechamente
ligada a las dimensiones ambientales y sociales en el manejo de los recur-
sos hídricos. Más aún, las orientaciones adoptadas recientemente apuntan
hacia una gestión integral del agua, lo que implica a un entramado complejo
de instituciones y mecanismos de coordinación que es necesario considerar.
Recurso
Natural
Prestación de servicios
de agua potable y
saneamiento
La gestión del agua es atendida
de manera diferenciada en dos
grandes vertientes: como recurso
natural por una parte, y como la
prestación de servicios de agua
potable y saneamiento
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...206
Powered by FlippingBook