39
a)
La disponibilidad.
El abastecimiento de agua de cada persona debe ser
continuo y suficiente para los usos personales y domésticos. Esos
usos comprenden normalmente el consumo, el saneamiento, la cola-
da, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. La
cantidad de agua disponible para cada persona debería correspon-
der a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
3
.
También es posible que algunos individuos y grupos necesiten recursos
de agua adicionales en razón de la salud, el clima y las condiciones de
trabajo.
b)
La calidad.
El agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe
ser salubre, y por lo tanto, no ha de contener microorganismos o sus-
tancias químicas o radioactivas que puedan constituir una amenaza
para la salud de las personas. Además, el agua debería tener un color,
un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o doméstico.
c)
La accesibilidad.
El agua y las instalaciones y servicios de agua deben
ser accesibles para todos, sin discriminación alguna, dentro de la juris-
dicción del Estado Parte. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones
superpuestas:
S
S
Accesibilidad física. El agua y las instalaciones y servicios de agua
deben estar al alcance físico de todos los sectores de la población.
Debe poderse acceder a un suministro de agua suficiente, salubre
y aceptable en cada hogar, institución educativa o lugar de trabajo
3 Según la Organización Mundial de la Salud, son necesarios entre 50 y 100 litros de
agua por persona al día para garantizar que se cubran las necesidades básicas y
que no surjan grandes amenazas para la salud.
Observación General No.15 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)