49
s
s
Representantes municipales/departamentales en la(s) localida-
d(es): delegados/as, agentes, etc.
s
s
Representantes de las autoridades o instancias de repre-
sentación agraria (comisariado ejidal, comunitario, pequeña
propiedad).
s
s
Mujeres propietarias de la tierra o con derechos agrarios
reconocidos.
s
s
Representantes o promotora(s) de salud y/o de atención a asun-
tos sanitarios de la localidad.
s
s
Promotora(s) de programas sociales, incluyendo los de trans-
ferencias económicas condicionadas, comités escolares, fiestas
tradicionales.
s
s
Personal directivo de centros educativos.
s
s
Comerciantes, agricultores/as, pescadores/as y representantes
de organizaciones empresariales y de servicios.
s
s
Comités vecinales o similares relacionados con la gestión del
agua.
s
s
Comités de atención a las necesidades de pueblos indígenas o
afrodescendientes.
Las entrevistas se relacionarán con:
1) Problemas relacionados con el agua y el saneamiento:
s
s
Validación de los datos de cobertura de agua y saneamiento.
s
s
Problemas de suministro de agua (escasez, tandeo, provisión
mediante pipas, calidad, inequidad en la distribución, falta de in-
formación, tarifas, cortes, etc.).
s
s
Problemas en los servicios de saneamiento: disposición en ríos,
lagos, barrancas, arroyos, etc.; contaminación de suelo y agua;
problemas de salud; manejo inadecuado o insuficiente de residuos
sólidos; instalaciones en mal estado, mantenimiento deficiente.