AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 48

46
s
s
Encuestas sobre violencia de género.
s
s
Participación de las mujeres en los cargos de decisión (diputa-
ciones, presidencias municipales, cargos agrarios, etcétera).
4) Datos sobre acceso a servicios de agua, saneamiento y red
eléctrica.
s
s
Disponibilidad de agua de la red pública y forma de disposición
(dentro de la vivienda, fuera de la vivienda, pero dentro del te-
rreno, etc.), considerando el sexo de la jefatura de hogar.
s
s
Fuentes de abasto de la población que no dispone de agua de
la red pública (acarreo de agua por hombres y mujeres y tiempo
dedicado a esta actividad, captación de agua de lluvia, sistemas
descentralizados).
s
s
Disposición de drenaje por formas de conexión.
s
s
Formas de disposición de aguas residuales y excretas de la po-
blación que no dispone de drenaje y alternativas descentraliza-
das (letrinas, baños secos, etc.).
s
s
Mapas de la red de infraestructura hidráulica y su estado.
s
s
Infraestructura para el tratamiento de aguas residuales (en el
municipio o las localidades).
s
s
Estimación del caudal de aguas residuales generadas en la lo-
calidad (o que se reciben de otras localidades).
s
s
Cobertura de energía eléctrica en las viviendas.
5) Información ambiental.
s
s
Principales recursos hídricos -superficiales y subterráneos- de
la localidad, municipio o estado, desde una visión de cuenca
(cuenca, subcuenca, microcuenca).
s
s
Precipitación pluvial.
s
s
Fenómenos hidrometeorológicos.
s
s
Ecosistemas y principales recursos naturales (biodiversidad,
cobertura vegetal, suelos, etc.).
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...206
Powered by FlippingBook