37
acciones propuestas se orientan a mejorar las condiciones de vida de esta
población mediante la provisión de servicios.
Antes de iniciar la investigación es necesario definir los criterios con base
en los cuáles se determinará si una localidad es elegible. Se sugieren los
siguientes temas o variables:
Cobertura y características de los
servicios de agua y saneamiento en las
localidades pre-seleccionadas
La existencia del problema (inexistencia, insuficiencia o un sistema inade-
cuado) es una premisa básica para fundamentar la realización de un pro-
yecto de agua y saneamiento en una zona periurbana.
Con el fin de identificar las necesidades de agua y saneamiento es necesario
conocer la cobertura de los servicios, sus características, el porcentaje de la
población que accede y carece de servicios y el alcance de la propuesta para
la solución del problema. Esto no necesariamente se restringe a indicado-
res cuantitativos, pues el proyecto puede buscar efectos demostrativos o
favorecer a una población tradicionalmente desatendida. Por ejemplo, la
aplicación de criterios de género que busquen aliviar las consecuencias más
agudas de las carencias detectadas, puede ser un factor importante para
valorar la acción en una zona de baja densidad poblacional. Se sugiere que
la ponderación incluya criterios cuantitativos y cualitativos pues, como se
refirió en el apartado introductorio, es preciso romper el círculo de margina-
lidad de las zonas periurbanas y, dentro de ellas, la exclusión de la población