43
conservación, en territorios con condiciones topográficas accidentadas o con
situaciones de grave contaminación de agua y suelo. Los roles de género tradi-
cionales suelen asignar a las mujeres las tareas de provisión de agua y sanea-
miento y, por ello, los problemas hídricos les afectan en forma desproporcio-
nada. Todo ello debe documentarse en esta primera aproximación al territorio.
Cultura organizativa y existencia de
organizaciones y redes sociales
La participación social es muy importante para validar que las alternativas
de solución seleccionadas sean adecuadas, viables y aceptadas por la po-
blación. La participación social requiere grados más o menos consolidados
de organización. Es posible alentar la participación y organización social
mediante la puesta en marcha de proyectos de agua y saneamiento, sin
embargo, la construcción de colectivos es un proceso que requiere conocer
las tradiciones participativas de la población y sus formas de funcionamien-
to. Cuando se inician procesos de organización se requiere de una interven-
ción constante, sistemática y seguimiento.
La pre-existencia de organizaciones vecinales y comunitarias, favorece el
desarrollo de los proyectos y facilita la participación social que se propone.
Tener un primer acercamiento a estos aspectos permitirá valorar el alcance
y los mecanismos para alentar procesos de planeación participativa desde
un enfoque de género, de acuerdo a los objetivos y posibilidades de las ins-
tituciones ejecutoras.
Ahora bien, la mera existencia de organizaciones sociales, vecinales y
comunitarias no es suficiente; es necesario conocer si hay redes de