50
s
s
Problemas de salud asociados a la falta o deficiencia en los ser-
vicios.
s
s
Problemas de sobre-carga de trabajo para grupos poblaciona-
les (mujeres, niños y niñas) a fin de suplir la falta de servicios o
su mala calidad.
2) Organización social y comunitaria:
s
s
Presencia y características de comités comunitarios por sexo
(agua, salud, recreación, educativos).
s
s
Presencia y características de organizaciones productivas y
gremiales por sexo (productores/as, campesinas, pescadores/
as, comerciantes, etc.).
s
s
Presencia y características de otras formas de organización
(por sexo).
s
s
Percepción sobre las relaciones de colaboración y conflicto en-
tre organizaciones de diverso tipo.
3) Interés de las instituciones y comunidades en proyectos de sa-
neamiento mediante tecnologías alternativas descentralizadas:
s
s
Conocimiento del proyecto y experiencia en proyectos similares.
s
s
Percepción acerca de la pertinencia de las propuestas de agua y
saneamiento del proyecto.
s
s
Interés por involucrarse y posibles aportes (técnicos, materia-
les, financieros y sociales).
s
s
Mecanismos de participación social y ciudadana.
s
s
Capacidad para convocar a posibles interlocutores/as del pro-
yecto en la localidad.