AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 60

58
y se formarán los grupos locales e institucionales que constituirán las con-
trapartes del proyecto.
El diagnóstico se realizará a través de los siguientes métodos:
• Investigación documental.
• Mapeo de actores e integración de contrapartes locales.
• Difusión del proyecto en las localidades.
• Talleres de diagnóstico participativo y formación de comités.
• Estudio de factibilidad técnica, financiera, social y ambiental.
• Redacción del documento de diagnóstico.
Algunas actividades pueden realizarse en forma simultánea, como la in-
vestigación documental y el mapeo de actores, en tanto que los talleres
de diagnóstico participativo se realizarán una vez que se haya integrado
el grupo de trabajo que actuará como contraparte del proyecto. De igual
manera, se sugiere efectuar el estudio de factibilidad técnica, financiera y
ambiental una vez que se han concluido los talleres de diagnóstico partici-
pativo y que las alternativas sobre agua y saneamiento hayan sido selec-
cionadas y validadas por los grupos locales y contrapartes institucionales.
Investigación documental
La información sistematizada en el documento de pre-diagnóstico servirá
de base para profundizar la investigación documental. Se complementarán
los datos de contexto con información específica de las localidades selec-
cionadas, de acuerdo al guion sugerido: 1) información socio-demográfi-
ca; 2) información económica; 3) información complementaria de género;
4) datos sobre acceso a servicios de agua, saneamiento y red eléctrica;
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...206
Powered by FlippingBook