AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 65

63
Las personas entrevistadas serán mujeres y hombres de manera paritaria
pues, aunque su perspectiva no necesariamente está enfocada a disminuir
las brechas de desigualdad, las percepciones y puntos de vista suelen ser
diferentes por los espacios que se ocupan en los hogares, las instituciones,
las instancias públicas y los cargos de representación.
Es conveniente diseñar un guion para cada tipo de actor o persona; la in-
formación recabada servirá para complementar el análisis y comparar per-
cepciones. Las temáticas que se sugiere incluir son las siguientes:
• Principales problemas relacionados con el agua y el saneamien-
to en la localidad, relacionados con: a) el estado de los recursos
hídricos; b) el acceso al agua para los diferentes usos: consumo
humano, público, agrícola, industrial; c) la disposición de aguas re-
siduales según los diferentes usos; d) tarifas públicas, costos de
pipas, agua embotellada, otras formas de provisión del agua; e)
otros temas que las personas entrevistadas quieran añadir.
• Actores e instituciones relacionados con el agua y el saneamiento
en el municipio y la localidad: a) instancias estatales, municipa-
les y comunales; b) prestadores de servicios privados; c) consejos,
No olvide incluir el enfoque de género en sus preguntas
¿Quién se encarga de resolver los problemas de abasto de agua en los
hogares? ¿cuánto tiempo invierten las mujeres y los hombres en esas
actividades?¿Cuántas mujeres y cuántos hombres participan en los
comités de agua? ¿y en los puestos de decisión y representación?
¿Conoce programas orientados a promover la igualdad de género en
el acceso al agua y al saneamiento? ¿sabe de algunos lineamientos
institucionales al respecto?¿En los conflictos de agua intervienen
por igual mujeres y hombres? ¿cuáles son las diferencias?
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...206
Powered by FlippingBook