61
Ejemplo de problemas por género
Una investigación realizada en la delegación Iztapalapa de la Ciudad
de México, mostró que los problemas de agua y saneamiento tienen
impactos diferenciados para mujeres y hombres. En esta delegación,
con altos niveles de pobreza y marginalidad, los problemas de acce-
so al agua son múltiples: escasez, mala calidad, fugas, inundaciones,
hundimientos, corrupción y conflictos.
En este contexto se observó que son las mujeres entre los 40 y 65
años de edad las que destinan mayor cantidad de horas a la semana
a la gestión, acarreo, almacenamiento o mejoramiento de la calidad
del líquido. En algunas colonias de la zona periurbana, las mujeres
reportaron dedicar hasta 30 horas a la semana a estas tareas, que se
suma al trabajo doméstico no remunerado. La falta de espacio y de
cisternas en las viviendas agudiza la falta de agua que es colectada
en tambos y cubetas ya sea la proporcionada mediante “tandeo” o la
provista por las pipas (carros cisterna). Las mujeres que viven en las
unidades habitacionales de Cabeza de Juárez reportaron que tienen
que estar despiertas hasta altas horas de la noche o dormir mal es-
perando que llegue el agua; en otros casos, no prenden la radio para
escuchar cuando cae el líquido en la cisterna colectiva o bien se tur-
nan para gestionar que las pipas atiendan su demandas. Aunque el
servicio debería ser gratuito, la insuficiencia ocasiona que el agua se
venda mediante “propinas”, y en algunos sitios pagan por el servicio
de $200 a $400 pesos (equivalente 2.5-5 salarios mínimos al día).
Fuente: PUMA, 2013.
sea complementada y contrastada con la que se obtiene de manera directa
en campo. Del mismo modo, debe procurarse incluir el análisis de género a
lo largo de los apartados y no como una separata o un agregado inconexo.